Ferrovial gana un contrato de 612,5 millones para construir dos nuevas plantas de agua

El objetivo del proyecto es satisfacer necesidades futuras, puesto que el rápido crecimiento en ambas ciudades ha provocado un incremento en la demanda de agua

Ferrovial. Contrato. Plantas de agua.

Ferrovial apuesta por Estados Unidos. La compañía presidida por Rafael Del Pino construirá dos instalaciones hidráulicas en Texas por 720 millones de dólares, una cifra que equivale a 612,5 millones de euros.

A través de los proyectos, que materializará la filial de construcción de la compañía Webber, se propone acometer una «mejora significativa» de las infraestructuras de agua que ya están desplegadas en las ciudades de Austin y Forth Worth para aprovechar su potencial de crecimiento.

La firma del sector de la construcción ha señalado la importancia de llevar a cabo las obras para satisfacer las necesidades locales en el futuro, puesto que el rápido crecimiento en ambas ciudades ha provocado un incremento en la demanda de agua.

Construcción de dos plantas de agua

Uno de los proyectos, que se enmarca en la iniciativa ‘I-35 Capital Express Central’ impulsada por el departamento de transporte de Texas, pasa por la construcción de una estación de bombeo en Austin. Las instalaciones tendrán una profundidad de 32 metros conformada por cuatro bombas de voluta de hormigón.

«Esta instalación tomará aguas pluviales de los túneles de drenaje a lo largo del corredor para controlar las inundaciones, con una capacidad total de bombeo cercana a un millón de litros por minuto», ha detallado la compañía. El proyecto, valorado en 362,4 millones de euros, arrancó en julio y finalizará a finales de 2028.

Por su parte, el proyecto ubicado en Fort Worth contempla la ampliación de la planta de tratamiento de agua Eagle Mountain con el objetivo de incrementar la capacidad de la instalación existente en unos 132,5 millones de litros de agua potable al día.

En el contrato, que contempla la finalización de las obras en 2029 y tiene una cuantía de 251 millones de euros, se incluye la construcción de sistemas de generación de ozono y desinfección, depósitos de floculación y sedimentación, filtros biológicos de material granular y una instalación de filtración por membranas.

Apuesta por Estados Unidos

La intención de la compañía es continuar apostando por Estados Unidos y las energías renovables. Un ejemplo es el desarrollo de una planta solar fotovoltaica de 250 megavatios (MW) en Texas en la que Ferrovial está trabajando y en la que ha acometido una inversión de 300 millones de euros.

Concretamente, Ferrovial se encargará de la construcción, operación y mantenimiento de la instalación, que permitirá abastecer de electricidad a la red de la ciudad norteamericana y contribuir al desarrollo económico a largo plazo en la región.

La constructora espera que la planta comience a producir energía en 2027 y suministre cerca de 450 gigavatios hora. De esta manera, espera crear empleo, apoyar los servicios locales y la seguridad del suministro energético, pero también dar respuesta a la demanda en un momento en el que los centros de datos se multiplican y las necesidades energéticas van en aumento.

Los proyectos se suman a la cartera energética que la firma española tiene en Texas, donde ya había desplegado con una planta de 257 MW en el condado de Leon y está cerca de completar la construcción de una planta fotovoltaica de 72 MW en el área de Houston para X-elio.

Ferrovial dispara su beneficio

Las operaciones tienen lugar en un momento marcado por los buenos resultados que ha cosechado Ferrovial, que dio a conocer en verano que su beneficio neto se había incrementado en un 30% hasta los 540 millones de euros. Uno de los motivos que explican este incremento, señaló, son las plusvalías obtenidas por la rotación de activos.

En consonancia, los ingresos también se incrementaron en un 5% hasta los 4.469 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó en más de un 9% hasta los 655 millones de euros. Destacan los ingresos obtenidos por parte de la división de autopistas, que se elevaron cerca de un 15% hasta los 676 millones de euros por el crecimiento en Norteamérica.

De esta manera, la constructora ha cerrado el primer semestre del año con una liquidez de 3.706 millones de euros, así como una deuda neta consolidada de 233 millones de euros, si se excluyen los proyectos de infraestructuras en ambos casos.

Con la vista puesta en el futuro, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ya apuntó ha cia Estados Unidos. «Vemos una atractiva cartera de activos en Norteamérica, que siguen ofreciendo valor a todos los grupos de interés», zanjó.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta