Grupo Lar y Nuveen desatan la fiebre del flex living: del experimento al negocio de miles de millones

El sector inmobiliario español vive un nuevo boom: la vivienda flexible atrae miles de millones y se perfila como el activo favorito de los grandes fondos

grupo lar nuveen vitur

Mesa redonda de Vitur.

El inmobiliario español tiene nuevo fetiche y los gigantes del sector ya se han lanzado a por él. Grupo Lar y Nuveen Real Estate encabezan la ofensiva para consolidar el Flex Living como un activo de primer nivel, capaz de competir en rentabilidad y estabilidad con las oficinas o la logística. Lo que hace apenas un lustro se percibía como un experimento para pioneros, hoy empieza a vestir traje institucional.

«Si queremos atraer capitales como JPMorgan hace falta compromiso y escala», resumía Jorge Pereda, country manager de living en España en Grupo Lar, durante una reciente mesa de debate celebrada durante Vitur Forum. Su diagnóstico condensa la hoja de ruta: profesionalización, volumen y gestión disciplinada.

Nada de fuegos de artificio. La apuesta de Lar por estabilizar el modelo pasa por crecer sin prisas, pero con la vista puesta en levantar plataformas que, llegado el momento, puedan ser vendidas a los grandes inversores.

En paralelo, Nuveen Real Estate ha decidido situarse en primera fila. «Entrar en Flex hace unos años era de valientes. Hoy, con un sector más maduro, resulta más sencillo y rentable», admitía Alberto García-Gasco, director de Residencial.

grupo lar nuveen vitur
Mesa redonda de Vitur.

La firma ya trabaja para alcanzar 1.500 unidades y empaquetarlas en un porfolio listo para mercado. Es la misma lógica que guió el boom del build to rent, pero con una ventaja añadida: la flexibilidad contractual y los servicios integrados que el cliente actual demanda.

No son los únicos. Flipco by Argis ha encontrado su laboratorio en el barrio madrileño de Tetuán y Málaga, donde la demanda recurrente le ha llevado a reforzar su plan de inversión. «El coliving era difícil de replicar en el Flex, pero con cuatro activos en desarrollo ya podemos pensar en una plataforma vendible», apuntaba su consejero delegado, Carlos Zucchi.

Por su parte, Stoneweg insiste en que la clave no está solo en el producto, sino en el dónde. «No vale todo. Hay que estar en ubicaciones atractivas y con acceso a los centros urbanos», defendía Ariadna Nijssen, co-head of group transactions. Su aproximación pasa por imitar lo máximo posible al residencial tradicional: un estándar reconocible y seguro para el inversor.

El informe de CBRE despeja cualquier duda sobre la magnitud del fenómeno. En el primer semestre de 2025 se invirtieron 330 millones, que se suman a los 3.000 millones que se han invertido desde el año 2018.

Las previsiones son de vértigo: de las 11.300 camas actuales en edificios completos se pasará a 34.000 en 2028.

Laura Peláez, Directora Asociada de Living en CBRE.

Los activos dejarán de ser proyectos de 50 unidades para transformarse en gigantes de más de 200, diseñados para ofrecer comunidad, servicios y movilidad a un público joven y exigente.

Y lo más llamativo: por primera vez, el sector living ha superado a las oficinas como destino preferido por los inversores, situando a España como el segundo país más atractivo, solo por detrás del Reino Unido.

El flex living es un modelo de vivienda en alquiler a medio y largo plazo que combina la comodidad de un residencial tradicional con la flexibilidad y servicios propios de un hotel.

Su propuesta pasa por ofrecer pisos o estudios listos para entrar a vivir, con contratos adaptables —desde unos meses hasta varios años— e incluir en la renta servicios como limpieza, internet, zonas comunes o incluso actividades comunitarias.

Grupo Lar, Nuveen y los fondos, horizonte de 4.000 millones de euros

La ecuación empieza a estar clara: demanda insatisfecha, fondos internacionales dispuestos a poner hasta 4.000 millones en cinco años y un sector que ha aprendido rápido del build to rent. El flex living ya no es el hermano pequeño del inmobiliario alternativo: aspira a convertirse en su nuevo core, el lugar donde el capital se sienta cómodo, seguro y, sobre todo, rentable.

Grupo Lar y Nuveen ya han tomado posiciones. El resto de jugadores acelera para no quedarse atrás. La carrera ha comenzado y, como suele ocurrir en el ladrillo, ganará quien sea capaz de convertir la moda en un producto institucional de largo recorrido.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta