Holaluz convoca junta de accionistas para renovar a Carlota Pi como presidenta seis años más

Los accionistas de la comercializadora catalana también votarán la reelección de Ferrán Nogué y Oriol Vila tras la entrada en el capital de Icosium

Fundadores de Holaluz (Oriol Vila; Ferran Nogué; y Carlota Pi)

Los fundadores de Holaluz (Oriol Vila; Ferran Nogué; y Carlota Pi)

Holaluz ha convocado su junta general de accionistas en la que se votará las reelecciones como consejeros de los tres fundadores, Carlota Pi, Ferrán Nogué y Oriol Vila. La cita tendrá lugar en junio, tras haber aprobado la entrada de Icosium Investment en el consejo de administración de la compañía mediante una ampliación de capital.

Los accionistas de la renovable catalana votarán el próximo 26 de junio (27 de junio si no se celebra en primera convocatoria) la renovación de los tres consejeros por otros seis años. En el caso de Carlota Pi y Ferrán Nogué lo harán en calidad de consejeros ejecutivos, mientras que Vila lo hará como dominical.

En la junta de Holaluz también se votarán la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas de 2024, así como los informes de gestión y los resultados del ejercicio, según consta en la información remitida por la compañía al BME Growth, la bolsa donde cotizan las pequeñas y medianas empresas.

La compañía energética cerró el ejercicio con unas pérdidas de 31 millones de euros, un 14% más que las registradas en 2023. Según sus cuentas, Holaluz finalizó 2024 con un fondo de maniobra negativo de 56,4 millones de euros, superior a los 44,3 millones del ejercicio anterior.

Estos hechos, sumados a los 15,5 millones del préstamo convertible que Icosium debe desembolsar en la segunda fase de inversión y la homologación prevista del acuerdo con la banca para reestructurar su deuda financiera generan incertidumbre en el auditor de las cuentas.

«Estas circunstancias indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento«, señala EY en el informe financiero.

Holaluz comienza una nueva etapa con Icosium

En cualquier caso, Holaluz ha cerrado su etapa más complicada a nivel financiero logrando pactar con los acreedores y dando entrada en su capital al fondo capitaneado por Lotfi Bellahcene.

El pasado 23 de abril, la compañía celebró una junta de accionistas extraordinaria en la que aprobó por mayoría el nombramiento de Bellahcene y de Enrique Palau Llopis como consejeros.

El empresario franco-argelino es consejero delegado de Icosium, un fondo de inversión con 15 años de experiencia que opera entre África y Europa en el mercado de hidrocarburos, el trading de productos petrolíferos y ahora también en energía verde. Por su parte, Llopis cuenta con experiencia como director financiero en compañías como eDreams, Goldcar y Healthcare Activos.

Holaluz también aprobó la ampliación de capital por la que Icosium se convierte en uno de los máximos accionistas de Holaluz (14,12%) con una aportación de 22 millones de euros.

Dicho aumento se hará mediante compensación de créditos por importe nominal de 221.714,28 euros y efectivo (incluyendo la prima de emisión) de en torno a 15,52 millones, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,03 euros de valor nominal cada una.

Icosium ya completó en marzo la primera fase de inversión en Holaluz, a través de un aumento de capital de 6,48 millones de euros. La segunda parte del acuerdo entre el fondo y la empresa española dará a Icosium el 33,43% del capital y un tercer miembro en el consejo.

Tras esta primera fase aprobada, Axon Partners, que fue expulsado del consejo de administración, controla el 14,43% del capital, seguido de Icosium (14,12%), los fundadores Carlota Pi, Ferrán Nogué y Oriol Vilá (12,6%) y Geroa Pentsioak (5,74%), fondo que tampoco forma parte ya del consejo de administración de la compañía.

La compañía también dio a conocer el mes pasado que el titular de los pagarés de Holaluz en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) se ha adherido al plan de refinanciación de la deuda anunciado por la cotizada.

Un movimiento mediante el cuál el crédito del inversor cualificado, cuya identidad no ha sido desvelada, pasará a tener los vencimientos y será atendido de conformidad con lo previsto en el plan de reestructuración. Un paso importante en su plan de refinanciación.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta