Holaluz dispara las dudas sobre su negocio tras presentar resultados

Carlota Pi comparecía de manera pública ante el mercado para explicar la situación de la compañía, pero no resolvió ninguna de las dudas que acompañan a la empresa

Holaluz

Fundadores de Holaluz (Oriol Vila; Ferran Nogué; y Carlota Pi)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Este jueves, 9 de mayo, se había convertido en una fecha clave para Holaluz. La compañía ha compartido de forma pública ante el mercado sus resultados, con Carlota Pi a la cabeza, pero no ha dado ninguna explicación sobre todo lo sucedido, y tampoco ha habido participación de prensa o analistas.

La máxima responsable de Holaluz, junto a varios miembros de su equipo, ha comparecido ante el mercado para explicar el balance de 2023, y compartir algunas proyecciones para los próximos meses. Pero ahí se ha quedado todo.

Desde la eléctrica se han limitado a compartir los resultados ya publicados, explicar las cuestiones complicadas que dejó 2023, y que han derivado en un aumento de las pérdidas. Sobre la potencial solicitud de un preconsurso de acreedores no ha habido mención.

La presentación, que ha sido en formato de conferencia online con analistas, no ha contado con estos perfiles que sí pueden realizar preguntas cuando las empresas cotizadas hacen este tipo de actos. Tampoco ha habido intervención de la prensa, puesto que se trataba de ese formato de conferencia.

Lo que busca Holaluz

Carlota Pi se ha remitido a la información que han facilitado al mercado. Que Holaluz ha formalizado una operación de financiación por un importe de 4 M€ que ya ha sido desembolsada, y negocia con el Institut Català de Finances (ICF), dependiente de la Generalitat, dos posibles alternativas de préstamo.

Ha vuelto a insistir que la compañía «sigue avanzando en la refinanciación de su actividad» y que tiene abiertas dos alternativas pendientes de confirmación del ICF.

Por un lado, se trata de un préstamo de 10 M€, un préstamo de Avança de 3 M€, préstamos convertibles de dos ‘family offices’ por 1,8 M€ y Equity Line por hasta 7 M€. Por otro lado es un préstamo de ICF de 10 M€, un préstams de Avança de 3 M€ y préstamos convertibles por 7 M€ con un inversor/industrial del sector.

Ruido en el sector

Esta situación está provocando que dentro del sector haya mucho recelo con la situación desde dos puntos de vista: cómo va a afectar a la imagen del negocio; y la potencial expectativa de acceder a una cartera de clientes que sobrepasa los 200.000 usuarios, si finalmente no solventa los problemas económicos.

Desde hace días se han ido sucediendo rumores en la prensa de encuentros con diferentes compañías, como Repsol o Audax, a los que se sumarán más nombres en las próximas semanas.

Comenta el artículo
Raúl Masa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp