La tecnológica HP anuncia una reducción de plantilla: entre 4.000 y 6.000 empleados perderán su trabajo
La tecnológica acelera su transformación hacia la inteligencia artificial con un plan que implicará recortes de hasta el 10% de su plantilla mundial antes de 2028
HP emprende una reestructuración global para recortar costes y reforzar su competitividad en plena carrera por la inteligencia artificial
HP ha puesto en marcha uno de los mayores ajustes laborales de su última década. La multinacional estadounidense planea recortar entre 4.000 y 6.000 empleos en todo el mundo antes del cierre de su año fiscal 2028, lo que supone alrededor del 10% de su plantilla global. La decisión llega tras la presentación de sus resultados anuales y en un contexto de transformación interna marcado por la adopción acelerada de tecnologías de inteligencia artificial.
Un plan de ahorro que apunta a 1.000 millones anuales
La compañía estima que este proceso de reorganización tendrá un coste de unos 650 millones de dólares, aunque confía en que la inversión genere un ahorro bruto de aproximadamente 1.000 millones de dólares al año una vez finalizado el programa. Según han recogido los compañeros de El Confidencial, fuentes de HP consideran esta reestructuración como necesaria para reforzar la competitividad de la empresa en un sector tecnológico que avanza a un ritmo cada vez más exigente.
La firma reconoce que la integración de sistemas de IA está modificando de forma profunda tanto su estructura de costes como la manera en que desarrolla productos, gestiona procesos internos y responde a las demandas de los clientes. Por ello, los ajustes afectarán especialmente a áreas ligadas al desarrollo, operaciones internas y atención al cliente.
Resultados financieros que obligan a tomar medidas
HP ha aumentado sus ingresos hasta superar los 55.000 millones de dólares, pero sus beneficios han caído con fuerza respecto al año anterior. A gran escala, las principales causas se deben al entorno macroeconómico, la presión de los costes y la volatilidad de la demanda en segmentos clave como el PC doméstico, que han debilitado sus márgenes.
La compañía, según los compañeros de El Confidencial, se encuentra con un incremento en el precio de componentes esenciales. Un ejemplo de ello es la memoria para equipos preparados para IA, que amenaza con encarecer sus productos en los próximos meses. En este escenario, el ajuste laboral se presenta como una herramienta para preservar rentabilidad mientras la empresa reorienta sus esfuerzos hacia segmentos con mayor potencial de crecimiento.
Incertidumbre sobre el impacto por países y divisiones
Uno de los puntos que más inquietud genera entre la plantilla es la falta de detalles sobre cómo se repartirán los recortes. HP no ha concretado todavía qué regiones concentrarán las salidas ni qué equipos podrían verse más afectados.
La compañía cuenta con centros estratégicos en Europa, incluyendo uno de sus hubs más relevantes en España, y el anuncio ha generado dudas sobre el alcance del ajuste en estas áreas.
Desde varias fuentes del sector apuntan a que los perfiles más relacionados con el desarrollo de soluciones basadas en IA podrían resultar menos expuestos, mientras que áreas más tradicionales o con procesos susceptibles de automatización tendrían un riesgo mayor. Sin embargo, por el momento no hay confirmación oficial.
La ola de despidos tecnológicos vuelve a coger fuerza
HP no es la única compañía que se encuentra en plena reconfiguración. Grandes tecnológicas como Meta, Amazon o incluso fabricantes con perfiles similares han llevado a cabo ajustes similares en los últimos meses. Todas argumentan motivos parecidos: la necesidad de integrar la IA en sus operaciones, la automatización de tareas y la búsqueda de estructuras más ligeras para responder a un mercado cada vez más competitivo.
Este patrón confirma una tendencia: la industria está entrando en una nueva etapa en la que el talento especializado en inteligencia artificial gana valor, mientras que otros perfiles corren el riesgo de quedar desfasados.

Una transformación con costes humanos y reputacionales
Más allá de las cifras, el plan de HP plantea interrogantes sobre su impacto social y reputacional. La empresa asegura que ofrecerá apoyo a los trabajadores afectados, aunque no ha detallado aún si contemplará programas de recolocación, formación o movilidad interna.
El desafío ahora será gestionar un proceso de este calibre sin erosionar la cohesión interna, al tiempo que se impulsa una estrategia que pretende situar a HP en una posición más sólida ante la próxima ola tecnológica.
Un futuro que pasa por la inteligencia artificial
HP afronta así una reestructuración profunda que marcará su rumbo durante los próximos años. La compañía apuesta por la inteligencia artificial como palanca para modernizar sus procesos, redefinir su catálogo de productos y recuperar dinamismo en áreas donde ha perdido terreno.
La irrupción de la IA está reordenando las prioridades de las grandes tecnológicas. HP se coloca en ese mapa de cambios con un movimiento contundente, que redefine su estructura y su visión estratégica mientras miles de trabajadores esperan conocer cómo les afectará esta nueva hoja de ruta.