Iberdrola da por hecho el cierre de la central nuclear de Almaraz en su plan estratégico
La eléctrica advierte a la CNMC de que se perderán 1.000 millones de inversión en redes si no cambia la regulación

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Iberdrola da por perdida la nuclear y el cierre de la central de Almaraz. Así lo han dado a entender los máximos directivos de la energética ante sus inversores en su Capital Markets Day celebrado en Londres, donde ha presentado un nuevo plan estratégico que contempla inversiones por valor de 58.000 millones hasta 2028 para crecer especialmente en el negocio de las redes de distribución y transporte.
Esta nueva hoja de ruta de la multinacional que preside Ignacio Sánchez Galán da por hecho el cierre de la central nuclear de Almaraz tal y como está previsto en el protocolo acordado en 2019 por las compañías propietarias y Enresa, con la clausura del primer reactor en 2027 y el segundo en 2028.
La situación se da en un contexto en el que las compañías propietarias (Iberdrola, Endesa, EDP y Naturgy) intentan llegar a un acuerdo entre ellas para trasladar al Gobierno una propuesta que contemple la expansión del la vida operativa de las centrales más allá de 2035, tal y como se acordó entonces.
En la presentación de este nuevo plan, el el grupo asume una serie de «hipótesis y drivers» por países para configurar el nuevo modelo de negocio de la compañía.
Según los escenarios planteados en Reino Unido en España asume un «cierre nuclear según el protocolo firmado», lo que supondrá un impacto de 550 megavatios (MW) menos para Iberdrola en 2028. Se trata de la participación que le corresponde de la central de Almaraz, donde controla en propiedad algo más del 50% de la instalación.
Iberdrola advierte a la CNMC: se perderán 1.000 millones de inversión
Por otro lado, Iberdrola sigue presionando a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que eleve la tasa de retribución a las distribuidoras eléctricas por invertir en redes.
En esta línea, la compañía ha puesto en cuarentena una cuarta parte de las inversiones que prevé abordar a estas inraestructuras en España para el periodo 2025-2028, unos 1.000 millones de euros.
La CNMC está ultimando el informe final que establezca el marco regulatorio para el siguiente periodo regulatorio 2026-2031, con una tasa que se eleva desde el 5,58% hasta el 6,46%, aunque muy por debajo del 7% u 8% que reclaman las eléctricas.
El consejero delegado de Iberdrola, Pedro Azagra, ha explicado que la eléctrica estima unas inversiones de unos 4.000 millones de euros para el negocio de redes de distribución en el país, aunque consideró que esta inversión «podría variar más o menos en 1.000 millones en función de las condiciones finales aprobadas» por el regulador.
En esta línea, el directivo del grupo ha estimado para estas inversiones en redes de distribución un retorno sobre el capital de la inversión -ROE regulatorio- de casi el 8%.
Azagra ha indicado que, en un entorno global de competencia por la inversión, «los riesgos para España dependen de las medidas regulatorias que se adopten».
No obstante, señaló que en el caso de Iberdrola el país representa «una pequeña parte de su negocio en comparación con otros jugadores en España». «Yo creo que es importante destacar que nuestra base regulada esté muy bien diversificada», añadió.
En total, la nueva ‘hoja de ruta’ de Iberdrola para el periodo 2025-2028 prevé unas inversiones de 9.000 millones de euros en España, incluyendo esos 4.000 millones de euros previstos a redes eléctricas, que permitirán pasar la base de activos regulados del grupo en el país de los 9.000 millones de euros a los 11.500 millones de euros en cuatro años.
«Esto dependerá también del marco regulador, ya que debemos asegurar retornos suficientes y que aumenten también los límites de inversión con recuperación de OPEX», insistió Azagra.
En energía y clientes, la inversión en España alcanzará los 5.000 millones de euros, con un 60% destinado a generación renovable y el 40% restante a clientes.