Iberdrola suministrará energía renovable al Gobierno vasco hasta 2028 por 144 millones

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán

Iberdrola suma y sigue en la contratación pública. La energética será la compañía encargada de suministrar energía limpia a la administración vasca por 144 millones de euros (IVA incluido). La compañía que lidera Ignacio Sánchez Galán ha sido propuesta como adjudicataria del ‘megacontrato’ para dotar de electricidad renovable a diferentes organismos e inmuebles durante los próximos dos años.

El Ejecutivo vasco ha seleccionado a Iberdrola para llevar a cabo esta labor que se enmarca en la contratación centralizada de suministro de energía 100% renovable para el sector público y otros entes de la CAE (Comunidad Autónoma de Euskadi), según los documentos de contratación consultados por ECONOMÍA DIGITAL.

Al proceso de licitación sólo se ha presentado Iberdrola, cuya oferta fue identificada inicialmente por el órgano de contratación como desproporcionada por sus precios anormalmente bajos.

Una vez requerida la justificación a la compañía y analizados los documentos, el Gobierno vasco consideró que la oferta es válida y bien fundamentada.

El hecho de que Iberdrola compra mucho energía en el mercado y también la genera con sus propios medios hace que la compañía pueda conseguir precios más bajos.

También influye que, al ser un grupo muy grande, ya tiene integradas las obligaciones legales en materia medioambiente, social y laboral, por lo que no tiene que añadir costes extra por dichos conceptos en esta oferta, según se expone en los documentos.

Además, los pliegos de la oferta prohibían incluir algunos costes regulados como el alquiler de contadores, el bono social eléctrico o gavámenes como el IVA o el Impuesto Especial sobre Electricidad (IEE).

Con todo ello, el Gobierno casco considera que la oferta no resulta desproporcionada, por lo que Iberdrola será, a falta de la formalización del contrato, la elegida para suministrar electricidad al sector público y otros entes de Euskadi para el periodo 2026-2027.

Un contrato a precio fijo para evitar encarecimientos

La energía que se suministre tiene que ser en su totalidad de origen renovable, una condición que se impone para realizar las adjudicaciones de electricidad desde al año 2019.

Iberdrola dará energía, además de a las instalaciones del Gobierno vasco, a organismos como la EHU (Universidad del País Vasco), los parques tecnológicos, Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), Euskotren (la empresa de transporte público vasca) o los colegios públicos, entre otros.

Esta nueva licitación pública introduce, a diferencia de otros años, una modificación por la que la contratación de la energía eléctrica se hace a precio fijo.

Los contratos a precio fijo a largo plazo o PPA (Power Purchase Agreement) son habituales entre las grandes compañías para protegerse de los vaivenes del mercado eléctrico y garantizarse una estabilidad de costes.

El propio Gobierno vasco justifica la decisión asegurando que así evitarán las fluctuaciones derivadas del contexto geopolítico, como la guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia, que elevó considerablemente los precios energéticos en Europa y España.

De este modo, se puede comprobar como en anteriores contratos el precio al que se licitó el suministro de energía fue considerablemente mayor.

Por ejemplo, con el contrato para suministrar energía en 2023 y 2024, que también ganó Iberdrola, la compañía dotó de electricidad a cientos de inmuebles por 258 millones de euros, a razón de 129 millones por año.

Según la documentación del organismo contratante, también se argumenta la decisión para disponer de «una previsión de gasto de gran fiabilidad y dotar así de estabilidad presupuestaria» a las entidades adheridas a este contrato marco.

Iberdrola suma y sigue en la contratación pública

Por otro lado, el Gobierno vasco quiere «reducir la complejidad» de la actual facturación de precios indexados por una adjudicación de precios fijos, con el objetivo de facilitar la interpretación del gasto eléctrico y su facturación correspondientes.

Así las cosas, Iberdrola será la encargada una vez más de llevar electricidad a edificios fundamentales de Euskadi, donde tiene su sede social. La compañía sumará otro contrato con la administración pública, tras el ganado a principios de este mes para el suministro de electricidad al sistema ferroviario hasta 2030.

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ganó, sin duda, la licitación más cuantiosa para el sector en lo que va de año. Se trata del ‘megacontrato’ de Adif valorado en 1.685,7 millones de euros y destinada tanto a las operadoras ferroviarias como a las estaciones.

En definitiva, la compañía sigue activa en los procesos de contratación pública que dan un impulso a su negocio de comercialización de energía.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta