La fiebre independentista no perjudicó las ventas del cava

La demanda española aumenta el 7,54% con un fuerte impulso en la hostelería

No hay boicot al cava. Y, si lo hay, es imperceptible. Los datos de la patronal del sector indican que el año pasado las ventas aumentaron en España el 7,54%. El dato echa por tierra los miedos y bravatas de que el auge del independentismo en Cataluña, comunidad autónoma que concentra las mayores productores, pasaba factura. En el año del tricentenario, los españoles volvieron a brindar con esta bebida.

El boicot al cava es un asunto que siempre está sobre la mesa mesa. El propio Josep Lluís Bonet, presidente de Freixenet, se refirió a él hace unos días, cuando dijo que no había notado ningún bloqueo contra sus productos en Cataluña. La polémica nacía del anuncio navideño de la firma, que fue interpretado por parte de sectores independentistas como un alegato en favor de la integridad de España. Las críticas llovieron contra Bonet, aunque en alguna ocasión también ha recibido del lado opuesto por ser un productor catalán.

 

Exportaciones

Los datos del Consejo Regulador del Cava, presidido por Pedro Bonet, hermano de Josep Lluís y director de comunicación de Freixenet, muestran que las tensiones políticas actuales poco tienen que ver con el consumo. En total, se vendieron 87,6 millones de botellas, sobre todo por el impulso de la hostelería. El crecimiento fue del 9,3% en este segmento.

Las exportaciones al extranjero también van a buena marcha y ya se distribuyen 43,1 millones de botellas en 115 países. Esta cifra supone el 27,8% del total de botellas producidas y representa un incremento del 2,36% respecto 2013. El cava es líder mundial en exportación de vino espumoso de calidad elaborado por el método tradicional con un volumen total de 154,7 millones de botellas.

 

Europa

Las expediciones a la Unión Europea siguen liderando la exportación con un total de 111,6 millones de botellas. Esta cifra representa el 72% del total de cava exportado. En 2014 se ha experimentado un retroceso del 5,3% protagonizado en gran medida por el mercado alemán aunque continua siendo el primer destino de las expediciones con 30,5 millones de botellas.

También destaca el fuerte incremento del 16,9% en el mercado francés que, con 6,3 millones de botellas, se consolida en el grupo de los principales mercados.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp