Lidl toma una importante decisión que afecta a más de 60 productos
La iniciativa forma parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Lidl toma una importante decisión que afecta a más de 60 productos
Lidl ha decidido eliminar el marketing infantil de los envases de sus productos de marca propia que presentan un bajo perfil nutricional en España. La medida, que ya afecta a más de 50 referencias y alcanzará los 60 artículos para enero de 2026, responde a un aumento en la preocupación social y sanitaria por la obesidad infantil y el impacto de la publicidad en los hábitos de consumo de los más pequeños.
El proyecto Lidl implica la retirada de todos los elementos visuales diseñados para atraer la atención del público infantil en productos como galletas, batidos azucarados o golosinas. Incluye personajes animados, colores llamativos y nombres lúdicos que no reflejan con precisión la naturaleza del producto.
La compañía también avanza en la implantación del etiquetado frontal Nutri-Score en todos sus productos de marca propia para 2026, facilitando así decisiones de compra más informadas para las familias
Esta política no solo afecta al packaging, sino que desde 2023 Lidl también ha dejado de realizar publicidad dirigida a menores sobre productos que no cumplen con criterios nutricionales saludables, tanto en medios de comunicación como en sus propios canales, como el folleto comercial. Las únicas excepciones previstas son campañas puntuales como Navidad, Pascua o Halloween.
Ejemplos claros de este cambio son las galletas de chocolate Capitán Rondo, que han sustituido al pirata animado por un diseño más sobrio; las gominolas Ladrillos y Tubitos, ahora con imágenes realistas del producto; y el batido de chocolate, que ha eliminado al icónico perro animado para mostrar una imagen más natural.
Lidl en pie de guerra
La obesidad infantil es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las mayores amenazas para la salud del siglo XXI. En España, uno de cada tres menores sufre sobrepeso u obesidad, aunque solo uno de cada cuatro ciudadanos percibe este problema como grave, según el estudio ALADINO del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En regiones como Baleares, la situación es especialmente preocupante, con un 11,4% de los niños afectados por obesidad, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Los estudios de branding han demostrado que el marketing visual en los envases influye de manera significativa en las preferencias y elecciones de los niños, llevándolos a consumir productos ultraprocesados y azucarados en detrimento de opciones más saludables.
Actualmente Lidl está trabajando en la reformulación de su surtido para reducir progresivamente los niveles de sal, azúcar y grasas, y promueve el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas vegetales. Su objetivo es que, en 2030, al menos el 20% de su surtido esté compuesto por este tipo de alimentos saludables.
En el sector queda mucho camino por recorrer. El resto de grandes supermercados en España (Mercadona, Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Eroski y DIA) no han anunciado ni implementado de forma pública una política tan específica y avanzada sobre la eliminación del marketing infantil en productos de bajo perfil nutricional. Según estudios recientes de la OCU y Consumers International,