Actualizado
Marc Murtra releva a Eduardo Navarro en la dirección de asuntos corporativos de Telefónica por el director de Indra en Cataluña
Navarro seguirá vinculado al grupo como presidente de Telefónica Brasil

Marc Murtra sigue acometiendo cambios en la cúpula de Telefónica a poco más de un mes de la presentación de su nuevo plan estratégico. Eduardo Navarro abandona la dirección de Asuntos Públicos y Sostenibilidad del grupo de telecomunicaciones, si bien continuará ligado a la compañía como presidente de la filial de Brasil, tras ser ratificado en la junta de accionistas del pasado abril.
Navarro es uno de los pocos ejecutivos de calado dentro de la multinacional de la etapa de José María Álvarez-Pallete que se mantenían actualmente en la cúpula de la nueva Telefónica.
El cambio en la dirección del área corporativa, que ha sido adelantado por El Confidencial y ha confirmado ECONOMÍA DIGITAL, se hará oficial esta misma semana. Telefónica no ha querido hacer comentarios respecto a este nuevo cambio en la cúpula.
El ejecutivo ya fue presidente y CEO de Telefónica Brasil/Vivo. Con anterioridad fue Chief Commercial Digital Officer (CCDO) y Director Global de Estrategia y Desarrollo de Negocios en la operadora española, y Director de Planificación Estratégica y Asuntos Regulatorios de Telefónica Internacional.
Salvador García-Ruiz asumirá el puesto de Navarro en Telefónica
Las funciones que ejercía hasta ahora el ejecutivo brasileño serán asumidas por Salvador García-Ruiz como nuevo director de Comunicación y Marketing Corporativo.
El directivo es exconsejero delegado del diario catalán Ara y de la cooperativa de consumo Abacus. Hasta la fecha ocupaba el cargo de director de Indra en Cataluña, compañía en la que Murtra ejerció de presidente hasta su fichaje por Telefónica.
El relevo se produce a poco más de un mes de que Murtra revele a los mercados las líneas sobre las que construirá el proyecto de Telefónica para los próximos años.
El 4 de noviembre presentará su nuevo plan estratégico con el foco puesto en la consolidación del mercado y una posible compra de Vodafone España, así como en la ciberseguridad, la defensa y otros aspectos tecnológicos como la inteligencia artificial.
Aunque ha acelerado la salida de Latinoamérica con las ventas de los negocios en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, otros mercados como México y Chile están también en el foco. La idea es centrarse en sus principales geografías: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.