Actualizado
Marc Murtra pone el foco de Telefónica en la ciberseguridad y en pequeñas fusiones en tecnología
El presidente de la teleco asegura que no pondrán en riesgo la calificación crediticia de la compañía para financiar operaciones
El error se debe a una cláusula que Murtra no pudo cumplir
Telefónica está en pleno proceso de revisión estratégica, pero los sectores de ciberseguridad y defensa serán importantes en las futuros desembolsos de capital. Así lo ha asegurado el presidente de la teleco, Marc Murtra, que ha anunciado «grandes inversiones» en estos sectores, si bien ha descartado megaoperaciones de fusión en tecnología.
El máximo directivo de la compañía ha comparecido ante los analistas tras la presentación de los resultados del primer semestre del año, que han reflejado pérdidas de 1.355 millones por las desinversiones en Latinoamérica.
Murtra ha destacado dos grandes cambios que se han producido en el último año, como el «fortalecimiento de la noción de autonomía estratégica» en a Unión Europea, lo que para el presidente de Telefónica significa «contar con tecnología de ciberseguridad» en el territorio, «algo inexistente».
Asimismo, ha señalado las «enormes inversiones en defensa» anunciadas por Bruselas y sus Estados miembros, muchas de las cuáles se destinarán a la creación de tecnología con la ciberseguridad y la ciberdefensa en el foco.
«Prevemos que las condiciones del mercado de la ciberseguridad cambien, impulsadas por la voluntad política europea y, si esto ocurre, reaccionaremos en consecuencia. En segundo lugar, prevemos grandes inversiones en el área de ciberdefensa, que creemos que quienes operan en ciberseguridad pueden aprovechar», ha destacado Murtra.
En esta línea, ha destacado las fortalezas de Telefónica y de los grandes operadores de telecomunicaciones, teniendo «una amplia y profunda experiencia» en la integración y gestión de productos de ciberseguridad, si bien no en su creación.
Telefónica no pondrá en riesgo su deuda para financiar operaciones
En cuanto a las grandes operaciones para una consolidación del mercado en Europa y España, Murtra ha dejado claro que no pondrán en riesgo la calificación crediticia de su deuda para financiar este tipo de operaciones.
Y es que, en los últimos meses, el debate de la consolidación ha llevado a preguntarse sobre cómo es posible que se produzca en un sector en el que las empresas cuentan con elevadas deudas y un alto apalancamiento, lo que limita la capacidad de invertir libremente o ser activos en las adquisiciones.
«No haremos concesiones en nuestra calificación de deuda neta. Tenemos deuda financiera neta, híbridos y otros pasivos. Por lo tanto, no vamos a modificar nuestros ratios que hemos prometido mantener. En cuanto a las operaciones, estas también incluyen la adquisición de ebitda. Por lo tanto, cualquier adquisición puede incluir la adquisición de ebitda», ha señalado tajante Murtra.
En este sentido, el presidente de Telefónica señalado que el apalancamiento de la compañía, en el límite superior del sector, «es relevante, pero no creemos que nos limita estratégicamente».
«Podemos encontrar soluciones para buenas operaciones. Esto siempre bajo la condición inicial de que siempre tengamos grado de inversión», ha añadido al respecto.
Descarta grandes operaciones con alto riesgo en tecnología y opta por pequeñas fusiones
Murtra ha puesto en valor que la razón por la que desean adquirir un mayor tamaño en el sector europeo «es porque existen mayores economías de escala» y porque «es bueno para Europa», ayudando a las inversiones en tecnología.
No obstante, ha destacado el «alto riesgo» que conllevan las inversiones tecnológicas y ha asegurado que Telefónica no lanzará «grandes operaciones con alto riesgo» ya que no está en su naturaleza.
Por contra, el directivo ha indicado que la estrategia es «contar con el balance y la capacidad de, eventualmente, lanzar pequeñas operaciones que podrían tener un perfil de riesgo más alto y luego detectar aquellas que tienen o generan impulso y poder redoblar la apuesta». Todo ello para ganar una mayor escala y poder asumir más riesgos.
«Cualquier operación de alto riesgo que emprendamos tendría un alcance limitado inicialmente. Si eso funciona, lo ampliaremos según corresponda», ha añadido Murtra respecto al sector tecnológico y las operaciones de mayor limitación.