MediaMarkt da el paso y lanza el servicio que muchos estaban esperando

MediaMarkt ha inaugurado en un establecimiento en Barcelona un espacio de productos reacondicionados para sus clientes, con la colaboración de AlexPhone

MediaMarkt ha dado un paso más hacia un consumo tecnológico más sostenible con el lanzamiento de un espacio físico para la venta de dispositivos reacondicionados. Por ahora, se trata de una fase piloto que se ha estrenado en su tienda de La Maquinista, en Barcelona, una de las más concurridas de la cadena, tanto por volumen de visitantes como por su ubicación estratégica cercana a Badalona, donde se encuentra la sede de AlexPhone, su socio en esta nueva aventura.

El nuevo modelo con el que MediaMarkt apuesta por la sostenibilidad tecnológica

Una apuesta en la que este establecimiento contará con una zona habilita que ocupa unos 10 metros cuadrados dentro del establecimiento y presenta una cuidada selección de doce dispositivos reacondicionados, como móviles y tabletas, que los clientes podrán ver, comparar y probar antes de decidir su compra. Los productos están organizados según su estado de conservación, entre “Excelente”, “Muy Bueno” y “Bueno”, con el objetivo de ofrecer transparencia y confianza al consumidor.

Este proyecto no es una acción aislada, sino que forma parte de la innovadora estrategia “Space-as-a-Service”, lanzada por MediaMarkt en julio de 2024. Bajo esta fórmula, los vendedores del marketplace online pueden disponer de un espacio físico dentro de las tiendas, lo que les permite dar el salto del canal digital al presencial, siendo un paso clave en el desarrollo de estos marketplaces que tienen un papel cada vez más importante en la industria tecnológica.

Y es que gracias a esta fórmula, MediaMarkt ha convertido este establecimiento de Badalona en una plataforma física para marcas emergentes y partners como AlexPhone, quienes ahora tienen la oportunidad de mostrar sus productos directamente al público. Este modelo también enriquece la experiencia del cliente, que puede recibir asesoramiento personalizado por parte de expertos en la propia tienda.

“Queremos que la tecnología sea accesible, sostenible y con más de una vida útil” ha señalado Marta Gutiérrez, directora del marketplace de MediaMarkt España. Según afirma, aunque el reacondicionado ya formaba parte de la oferta online de la compañía, llevarlo al entorno físico supone acercar aún más esta opción al consumidor y facilitar la toma de decisiones informadas.

AlexPhone, actor secundario clave en la llegada del reacondicionado a MediaMarkt

Sin embargo, esto no sería posible sin la colaboración con AlexPhone, empresa catalana especializada en tecnología reacondicionada, cuya unión con MediaMarkt representa un hito importante para ambas compañías. Sus fundadores, Alex Guardia y Alex González, han querido destacar el valor emocional y simbólico del proyecto: “Durante años, el reacondicionado ha sido visto como una alternativa de segunda categoría. Hoy queremos cambiar esa percepción: es una elección inteligente, más ecológica y con garantías.

Esta nueva propuesta forma parte del compromiso más amplio de MediaMarkt con un modelo de consumo más responsable y sostenible. La compañía ya ofrece diversos servicios para alargar la vida útil de los dispositivos, como la recompra de productos usados, el alquiler de dispositivos en colaboración con Grover, y un servicio integral de reparaciones, tanto en su Hub tecnológico de Pinto como en los Service Points de sus tiendas.

Y es que, echando cuentas, en lo que va de 2024, MediaMarkt España ha realizado alrededor de 400.000 reparaciones y ha vendido cerca de 24.000 productos reacondicionados. Además, cuenta con más de 800 productos catalogados como sostenibles, que ya representan un 20% de sus ventas totales. Unos artículos que, por otra parte, destacan por consumir menos energía o recursos que el resto de productos de su categoría.

Y aunque por ahora la iniciativa se limita a una única tienda, el objetivo de MediaMarkt es evaluar la acogida del público para decidir si extiende este modelo a otros puntos de venta. Si la prueba en La Maquinista tiene éxito, la compañía podría convertir esta experiencia piloto en una nueva línea de negocio dentro de su estrategia omnicanal, que combine la comodidad del comercio online con la confianza de la atención presencial.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta