Mercadona pisa fuerte en Europa: se cuela entre los gigantes del retail que más crecen en Europa

Mercadona se cuela junto a Lidl UK e Intermarché entre los tres supermercados que más han crecido este 2025 según un estudio realizado por NielsenIQ

Tienda de Mercadona.

Mercadona ha introducido recientemente una nueva aplicación y web que están disponibles en Valencia, Barcelona, Madrid y otras poblaciones. Foto: Isabel Infantes / Europa Press

Intermarché, Mercadona y Lidl UK se han consolidado como los retailers que más cuota de mercado han ganado en Europa durante 2025, según el análisis realizado por NielsenIQ. El estudio, difundido por InfoRetail, examina el Top 15 de mayor crecimiento dentro del sector de la distribución alimentaria en los cinco mercados más importantes del continente: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España.

La marca propia crece en toda Europa… y España se convierte en una gran potencia del retail

Los resultados muestran un fuerte dinamismo en el segmento de la distribución alimentaria, impulsado por las estrategias de marca propia, la competitividad en precios y la capacidad de adaptación a las nuevas demandas de los consumidores, que han terminado resultando factores determinantes a la hora de determinar el rumbo que ha tomado el retail a lo largo de este año.

En este contexto, las tres compañías líderes han sabido posicionarse como referentes de valor y eficiencia, respondiendo a un entorno económico marcado por el control de la inflación y la búsqueda de opciones asequibles por parte de los hogares europeos. Y en este sentido, entre los cinco países, España se ha consolidado como una pieza clave en el movimiento del retail en Europa.

Y es que entre los resultados más notorios, el informe destaca especialmente la presencia de cuatro retailers españoles entre los quince más destacados de Europa. Además de Mercadona, que ocupa una de las tres primeras posiciones, figuran también Lidl España, ocupando la quinta posición, Consum, en la duodécima, y Aldi España, en la decimocuarta.

Un dato muy revelador que refleja la fortaleza del modelo de distribución español, caracterizado por su proximidad al consumidor, la inversión en productos de marca propia y la modernización de los puntos de venta. En el caso concreto de Mercadona, la compañía presidida por Juan Roig ha experimentado un incremento notable en su participación de mercado, gracias a su apuesta por la eficiencia logística, la calidad de sus marcas propias y su capacidad de adaptación al entorno digital.

Francia y Reino Unido, los otros grandes impulsores del movimiento en el mundo del retail

Más allá de nuestras fronteras, en el mercado francés, Intermarché encabeza el crecimiento del retail alimentario. Según Daniel Ducrocq, vicepresidente de Retail de Europa Occidental de NielsenIQ: “la mayoría de la ganancia de cuota de mercado proviene de compras, pero en el caso de Intermarché y Coopérative U el crecimiento viene determinado por el sólido rendimiento de la MDD”.

Esta afirmación pone de relieve el papel central que juegan las marcas propias en el fortalecimiento de los grandes distribuidores franceses, que han sabido fidelizar al consumidor a través de precios competitivos y productos de calidad. Además, Ducrocq advierte de que la concentración del sector en Francia se está acelerando, dado que el 79% de las ventas de bienes de gran consumo (FMCG) ya proviene de los cinco principales retailers del país.

Por otro lado, en lo relativo al mercado británico, el liderazgo corresponde a Lidl UK, que figura entre los tres retailers con mayor crecimiento de cuota de mercado en Europa. Su éxito se explica por la fidelidad del consumidor al modelo discount, que sigue siendo una prioridad incluso en un contexto de control de la inflación.

Sin embargo, esta enseña no es la única que hace acto de presencia en este ranking. Y es que junto a Lidl UK, en el ranking de NielsenIQ se incluyen Tesco, Marks & Spencer y Sainsbury’s, lo que refleja la heterogeneidad del mercado británico, en el que conviven tanto modelos de bajo coste como enseñas premium con estrategias sólidas de marca propia.

Del mismo modo que con Francia, Ducrocq subraya que “Mercadona, Tesco y Marks & Spencer son muy reconocidos por sus estrategias de marcas propias, por lo que sus ganancias de participación de mercado confirman que este enfoque vale la pena”. Esta visión refuerza la tendencia general de los principales retailers europeos: apostar por la marca propia como herramienta de fidelización y diferenciación, frente a un consumidor cada vez más exigente.

Tampoco son la excepción Alemania e Italia, donde NielsenIQ detecta un crecimiento sostenido. En ambos países, son los modelos de descuento continúan dominando la escena. En el caso italiano, Selex y Lidl IT se encuentran entre los quince retailers de mayor expansión, mientras que en Alemania destaca Rossmann, el único distribuidor del país incluido en el listado.

A este hecho es importante sumar que la presencia reiterada de Lidl y Aldi en distintas posiciones del ranking evidencia que los discounters siguen siendo actores clave en Europa, ya que su modelo basado en el precio competitivo y la eficiencia operativa continúa respondiendo a las necesidades del consumidor actual.

Por todo ello, en términos generales, el análisis de NielsenIQ confirma una reconfiguración profunda del panorama de la distribución alimentaria europea. Los principales actores, liderados por Intermarché, Mercadona y Lidl UK, se consolidan gracias a una combinación de marca propia fuerte, control de costes, digitalización y proximidad al cliente.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta