Los minoritarios del Sabadell abren un nuevo capítulo tras la OPA de BBVA: refuerzan su representación territorial

La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell (AAMBS) incorpora a su junta a representantes de Madrid, Galicia, Asturias, País Vasco y la Comunidad Valenciana

Los miembros de la Junta de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ante la sede del banco

Los miembros de la Junta de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ante la sede del banco. Foto: Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell.

La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell (AAMBS) ha abierto un nuevo capítulo en su historia tras la fallida OPA hostil de BBVA, en el que se propone fortalecer su estructura y representatividad.

«La respuesta unánime y firme del accionariado minoritario ha sido decisiva para preservar la independencia de Banco Sabadell a lo largo del casi año y medio que ha durado la operación», ha destacado la organización.

A ojos de la asociación, el rechazo de los accionistas a la OPA impulsada por BBVA demuestra la importancia de contar con una «asociación activa, capaz de canalizar de manera constructiva la voz y las inquietudes de los accionistas».

Refuerzo de la representación territorial

En este contexto, la asociación ha optado por incorporar a su junta a nuevos representantes de las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, Asturias, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

Tras considerar que, de esta manera, amplían su base territorial y refuerzan su carácter plural, los accionistas minoritarios han advertido que la asociación se consolidará como un «vehículo de comunicación y diálogo permanente».

También ha destacado que fomentará una relación transparente, constructiva y de confianza con el consejo de administración, pero también con el equipo directivo de la entidad financiera.

Nueva hoja de ruta

La nueva hoja de ruta del Banco Sabadell tiene como objetivo seguir defendiendo los intereses de los accionistas minoritarios y contribuir al fortalecimiento de la entidad financiera para que continúe siendo «independiente, solvente y comprometida con el territorio».

A la vez, los accionistas minoritarios han querido poner en valor la capacidad del banco para seguir generando rentabilidad y valor para todos sus
accionistas a través del «profundo conocimiento» del tejido empresarial y social en el que opera.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta