El motivo por el que Competencia impone una multa de 20 millones a Telefónica
En el comunicado de la CNMC se considera que la teleco vulneró las condiciones impuestas para autorizar una operación de concentración

Telefónica recibe una multa millonaria
Telefónica, la compañía de telecomunicaciones liderada por Marc Murtra, ha recibido una mala noticia en las últimas horas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le ha impuesto una multa de 20 millones de euros por incumplir los compromisos adquiridos en 2015, cuando compró la empresa DTS, anteriormente conocida como Sogecable.
Esta información aparece en el marco de la presentación de los resultados del primer semestre de 2025, donde Telefónica ha registrado unas pérdidas netas de 1.355 millones de euros, un resultado marcado por el impacto contable de la venta de activos en Latinoamérica. A pesar de ello, la compañía reafirma sus objetivos para 2025, reduce deuda y refuerza su crecimiento en dos de sus mercados estratégicos: España y Brasil.
Esta caída se debe al profundo proceso de transformación de Marc Murtra, que incluye la salida progresiva del mercado latinoamericano a través de la venta de su filial Hispam. El objetivo de Telefónica es centrar sus esfuerzos en mercados clave y actividades con mayor retorno.
Por este motivo, en los últimos meses, Telefónica ha cerrado o anunciado la venta de sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia. Cabe señalar que algunas de estas transacciones aún están pendientes de cumplir condiciones de cierre y aprobaciones regulatorias, pero marcan un cambio claro en la estrategia del grupo.
El impacto de estos procedimientos ha generado un beneficio de 558 millones por las operaciones que continúan en marcha, mientras que las operaciones en discontinuación han supuesto pérdidas de 1.913 millones, lo que deja el resultado neto del semestre en números rojos. Aun así, han anunciado que mantienen su hoja de ruta. Después del verano se anunciará una revisión estratégica en profundidad tras el verano.
Multazo a Telefónica por imponer permanencias ilegales
A los negativos resultados del primer semestre de 2025, Telefónica suma la multa de 20 millones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le ha impuesto por incumplir los compromisos que asumió en 2015 tras adquirir DTS, la antigua Sogecable. El regulador lo comunicó durante la jornada del martes 29 de julio.
En el comunicado se considera que la teleco ha vulnerado las condiciones impuestas para autorizar aquella operación de concentración. Uno de los compromisos clave exigía a Telefónica garantizar la libertad de los clientes para cambiar de operador sin obstáculos artificiales. En concreto, se le prohibía incluir cláusulas de permanencia o penalizaciones vinculadas a sus servicios de televisión de pago.
Sin embargo, según ha constatado la CNMC, entre el 30 de agosto de 2021 y el 30 de abril de 2023, la entidad comercializó sus paquetes ‘Movistar Fusión’ y ‘MiMovistar’ incluyendo servicios de televisión y arrendamiento de dispositivos, como routers o decodificadores, que sí incorporaban compromisos de permanencia y penalizaciones si el cliente se daba de baja antes de que finalizara el contrato.
Según la CNMC, estas prácticas «restringían la libertad de los clientes para cambiar de operador» y suponen una infracción muy grave de la Ley de Defensa de la Competencia. El regulador ha recordado que no es la primera vez, pues ya en el año 2023 multó a Telefónica con 6 millones de euros por una situación similar, relacionada con la inclusión del alquiler de smartphones en las tarifas convergentes.
La compañía de Murtra recurrirá la decisión
En esta nueva resolución, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha subrayado que además existe un agravante: la reiteración de la infracción por parte de la operadora, lo que refuerza la gravedad de la sanción. Desde Europa Press han informado que el plan de Telefónica es recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional, algo habitual en este tipo de casos.
«La CNMC recuerda que contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación», ha señalado el regulador.
Esta multa supone un nuevo varapalo para la compañía en su relación con el regulador, en un momento clave en el que trata de reestructurar su negocio y reforzar su posición en mercados estratégicos como España y Brasil.