Café 170, el nuevo negocio de la empresa Mahou que será dirigido por un ex de Pascual
La diversificación es una de sus principales palancas de crecimiento futuro para el grupo cervecero

Mahou San Miguel ha apostado más allá de la cerveza con su entrada en el negocio del café, que dirigirá un exdirectivo de Pascual. Concretamente, ha lanzado ‘Café 170’, una marca propia destinada de forma exclusiva al canal de hostelería, que comercializará inicialmente a los bares y restaurantes a través de su distribuidora propia Voldis.
A través de la operación, la cervecera se propone reforzar su posición como socio estratégico de la hostelería, pero también ampliar su portafolio de productos y servicios con el objetivo de ofrecer soluciones integrales al sector y convertirse en uno de los operadores líderes del café en este canal a nivel nacional.
Mahou ficha a un exdirectivo de Pascual
El lanzamiento, que contempla un plan de despliegue progresivo que arrancará a principios del próximo año, no solo considera la diversificación como una vía estratégica para su crecimiento, sino que también ha comportado la creación de la unidad de negocio de café. La nueva unidad estará encabezada por Jesús Gómez Cáceres.
Cáceres, que procede de Pascual y cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el sector del gran consumo, ocupará el cargo de director general del negocio de café y reportará a la dirección general de negocios que recaerá sobre Peio Arbeloa. El nuevo directivo se encargará de impulsar el desarrollo de la compañía en una categoría en crecimiento, ha señalado la firma.
Entrada en el negocio del café
«Nuestra entrada en la categoría del café es un ejemplo de cómo no dejamos de explorar nuevas categorías más allá de la cerveza para reforzar nuestro liderazgo y representa una gran oportunidad para consolidarnos como un socio integral para la Hostelería», ha afirmado el director general de Negocios de Mahou San Miguel, Peio Arbeloa.
El nuevo director general de Negocio Café ha avanzado que la intención de la compañía es ofrecer una propuesta de valor única, pensada especialmente para el sector hotelero con el objetivo de ser un «aliado sólido» para los clientes y ayudarles a elevar su oferta y conexión con el consumidor.
Lanzamiento de una nueva bebida energética
La entrada en el negocio del café se produce después de que la firma cervecera haya optado por entrar el pasado verano en la categoría de bebidas energéticas con el lanzamiento de Refeel. Se trata de una bebida energética elaborada exclusivamente con ingredientes 100% naturales y baja en calorías.
De esta manera, el grupo pretende adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y dar respuesta a la creciente demanda de alternativas alineadas con un estilo de vida saludable y equilibrado por parte de los consumidores que forman parte del segmento. «Está pensada para quienes buscan un impulso de vitalidad con ingredientes de origen vegetal y sin renunciar al sabor», destacó el director de innovación de Mahou San Miguel, Miguel Ángel Cabrero.
Desde el mes de septiembre, la nueva bebida está disponible en formato lata en el canal de alimentación, plataformas de reparto a domicilio y en Tienda Mahou San Miguel a partir de septiembre. La compañía ha recordado que lleva invertido más de 126 millones de euros en los últimos cinco años para impulsar nuevos productos, servicios y modelos de negocio.
Apuesta por la diversificación
La apuesta por la diversificación por parte de Mahou San Miguel se enmarca en los resultados obtenidos por la cervecera, que ha alcanzado un beneficio neto en 2024 de cerca de 115 millones de euros, una cifra que arroja un incremento del 6%. Las ventas de la propietaria de marcas como Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras se situaron en los 1.933,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,8%.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 300,3 millones de euros, un 5,8% más, superando por primera vez en su historia los 300 millones de euros. Las ventas de la cervecera ascendieron a 20,7 millones de hectolitros, de los que 15,9 correspondieron a cerveza y 4,8% a su negocio de agua.