Oasiz: el millonario francés que levantó el mayor centro comercial de España se niega a firmar las cuentas
Philippe Journo, el empresario francés que levantó Oasiz, el mayor centro comercial de España, se niega a firmar las últimas cuentas de la empresa.
El centro comercial Oasiz, en Madrid.
Philippe Journo, el empresario francés que levantó el mayor centro comercial de España, Oasiz, situado en Torrejón de Ardoz (Madrid), se ha negado a firmar las últimas cuentas de Carlotta Iberia, la sociedad al frente del complejo.
De acuerdo a las cuentas de 2023 de Carlotta Iberia, las últimas presentadas por la empresa, Philippe Journo y otro consejero, Marc Grosman, se abstienen de firmarlas «(…) con motivo de una discrepancia manifestada por estos en relación con la valoración del centro comercial Oasiz, con respecto a la cual se ha registrado una pérdida por deterioro del valor (…)».
La negativa de Philippe Journo -al que se le estima una fortuna superior a los 1.500 millones– a firmar las cuentas de la sociedad al frente de Oasiz da cuenta de la elevada tensión existente en la propiedad y gestión del centro comercial, abierto en 2021.
Como publicó en exclusiva este diario el pasado viernes, el consejo de administración de Carlotta Iberia ha convocado junta ordinaria y extraordinaria en la que insta a sus principales acreedores a convertir deuda en préstamos participativos. En caso contrario, la empresa amenaza con presentar disolución.
Philippe Journo, presidente y fundador del grupo Compaigne de Phalsbourgh, que ha llevado a cabo espectaculares desarrollos inmobiliarios en Francia en las últimas décadas, impulsó la creación de Oasiz en Madrid a través de dos sociedades domiciliadas en la capital española, Compañía de Phalsbourg y su filial Carlotta Iberia, esta última encargada de explotar el centro comercial y titular del inmueble.
El retraso en la construcción de Oasiz, entre otros factores, llevó a Compañía de Phalsbourg y a Carlotta Iberia a negociar un plan de reestructuración financiera en 2023.
En esa reestructuración, el fondo británico Cale Street prestó 105 millones a Carlotta, haciéndose con el 75% de los derechos de voto de la empresa, mientras que su matriz retuvo menos del 20%, manteniendo Philippe Journo dos puestos en el consejo de administración.
El plan de homologación de la reestructuración financiera de Carlotta Iberia ha sido impugnado por dos acreedores, que han acudido al Tribunal Constitucional y a la Audiencia Provincial, como ha publicado Economía Digital.
Tras la firma del plan de reestructuración, Compañía de Phalsbourg fue declarada en concurso de acreedores, a finales del pasado año. El administrador concursal de la empresa, la consultora FTI, señala precisamente a ese acuerdo de reestructuración como la causa principal que ha provocado la entrada en concurso de acreedores.
Cuánto vale Oasiz
El motivo por el cual Philipe Journo se niega a firmar las cuentas de Carlotta Iberia, la valoración de Oasiz, es clave para el futuro de la propiedad del centro comercial madrileño.
Con una deuda cercana a los 250 millones de euros, la venta de Oasiz es la única vía posible para evitar el concurso de acreedores de prácticamente todas las sociedades vinculadas al complejo, y también la solución para que los acreedores recuperen al menos parte de su dinero.
Las cuentas de 2023 de Carlotta Iberia, formuladas el pasado día 5 de marzo, indican que en diciembre de ese año un «experto independiente» tasó el centro comercial en un valor de 130 millones de euros.
Teniendo en cuenta esa valoración, Carlotta reconoce en sus cuentas de 2023 una pérdida por deterioro de valor por importe de 95,3 millones de euros.
Los acreedores sospechan que con el deterioro anunciado Carlotta Iberia puede ir a concurso de acreedores y controlar la venta de Oasiz
El deterioro de valor anotado por Carlotta por la valoración de Oasiz ha llevado a la sociedad a registrar unas pérdidas en 2023 de 136,6 millones de euros, y un fondo de maniobra negativo por importe de 259 millones de euros, lo que sitúa a la empresa al borde de la causa de disolución.
Sin embargo, fuentes conocedoras del proceso consultadas por este diario aseguran que el valor contabilizado era de 240 millones de euros, y que existen otros informes realizados más recientemente por expertos del sector que valoran Oasiz en 160 millones.
El valor de Oasiz ha sido actualizado por el nuevo consejo de administración de Carlotta Iberia, creado tras la aprobación y homologación del plan de reestructuración acordado en febrero de 2024, y que supuso la pérdida del control sobre la propiedad y gestión del centro de Philippe Journo.
Carlotta Iberia subraya que la situación contable actual «no repercute en Oasiz»
Hasta entonces, el valor del centro comercial se mantenía registrado a coste «aplicando un criterio de valoración a precio de mercado», señalan las fuentes consultadas, que añaden que el nuevo consejo de administración reconstruyó las cuentas de 2023 y de 2022 «debido a errores detectados en su elaboración original».
Una valoración algo rácana del mayor centro comercial de España, como la recogida por Carlotta en sus cuentas de 2023, de tan solo 130 millones de euros, facilita que la sociedad se sitúe en causa de disolución.
Los acreedores de la empresa sospechan que esa valoración y el deterioro anotado permiten a Carlotta Iberia presentar concurso de acreedores y vender próximamente Oasiz en un proceso más controlado, indican las fuentes consultadas.
Desde Carlotta Iberia se subraya que la actual situación contable de la sociedad «no repercute en Oasiz«.
El centro comercial, destaca la empresa, «está plenamente operativo y ha registrado mejoras sostenidas en sus indicadores incluyendo un aumento del 12% en la ocupación desde el inicio del plan».