La caída de Perfi Telecom: la empresa de fibra quiebra con un agujero millonario

La firma del sector de las telecomunicaciones acumulaba una experiencia de más de quince años en el sector y centraba su actividad en la oferta de servicios integrales de consultoría, construcción y mantenimiento de redes de fibra óptica a operadores

Telecomunicaciones. Quiebra.

El sector de las telecomunicaciones catalanas está cerca de contar con un miembro menos. Se trata de la compañía Perfi Telecom, con sede en Mataró (Barcelona), especializada en el despliegue de redes de fibra óptica. A raíz de la delicada situación económica en la que se encuentra la empresa, está al borde de la quiebra.

El Juzgado Mercantil número 2 de Barcelona ha dictaminado el concurso de acreedores voluntario de la firma, que deja tras de sí un agujero de dos millones de euros, recoge Crónica Global. Teniendo en cuenta la cifra, la justicia ha optado por no nombrar aún un administrador del concurso de acreedores y esperar a que sean los acreedores quienes lo reclamen.

Quiebra de Perfi Telecom

Como consecuencia del impago de varias cuotas laborales, la compañía había sumado en los últimos tiempos varias declaraciones de insolvencia en los juzgados de lo social, explica el diario, que también recuerda que el negocio nació de la mano de Idris Mayans, quien es el propietario de todo el capital social a través de su sociedad BYGRP Holding.

Cabe recordar que la firma del sector de las telecomunicaciones acumulaba una experiencia de más de quince años en el sector y centraba su actividad en la oferta de servicios integrales de consultoría, construcción y mantenimiento de redes de fibra óptica a operadores de telecomunicaciones.

Despliegue de redes de fibra óptica

Perfi Telecom se especializaba en ofrecer soluciones integrales a los operadores interesados en desplegar su propia red de fibra óptica, de manera que abarcaba todo el proceso, desde el diseño de las instalaciones hasta su puesta en marcha. La compañía se encargaba de definir el área de actuación de la red de fibra óptica e identificaba los edificios que iban a formar parte a través de información como el censo o los datos geográficos.

En el diseño de la red, tenía en cuenta dónde se iba a ubicar la central GPON, el uso de infraestructuras, la necesidad de ejecutar obra civil y las características de alimentación y distribución de las infraestructuras. Con el objetivo de desplegar los recursos de forma eficiente y optimizarlos, se encargaba de realizar el replanteo, un proceso de ingeniería en el que se identifica el acceso desde la red hasta los edificios.

Jazztel ofrece fibra de óptica simétrica. Foto: Freepik. Quiebra.
Perfi Telecom brinda servicios de consultoría a operadores de telecomunicaciones y realiza estudios de viabilidad para analizar la rentabilidad del proyecto. Foto: Freepik.

La empresa también asumía las inspecciones en las unidades inmobiliarias para recopilar información sobre la red existente y ejecutar un despliegue óptimo, pero también gestionar las solicitudes de uso compartido y las que se envían para que Telefónica permita al operador el uso de sus canalizaciones para pasar el cable y ejecutar el mínimo de obra civil para el despliegue.

Cabe destacar que Perfi Telecom, asimismo, brindaba servicios de consultoría a operadores de telecomunicaciones, realizaba estudios de viabilidad para analizar la rentabilidad del proyecto y acompañaba al operador a lo largo de todo el proceso de gestión documental, tanto de organismos públicos como del operador.

Más servicios

En la página web de la compañía, hace referencia a otro tipo de servicios relacionados con el despliegue de redes de fibra óptica, como la construcción de zanjas y microzanjas para el tendido de cable de red de fibra óptica, energía o circuitos cerrados con un mínimo impacto en la zona de obra y sus alrededores.

La compañía también se encargaba de construir zanjas y microzanjas para desplegar el tendido de cable de red de fibra óptica, energía o circuitos cerrados con un mínimo impacto en la zona de obra y sus alrededores

Dentro de su catálogo de servicios también figura el transporte de los cables de fibra óptica mediante el sistema de soplado de cable, que requiere de una gran cantidad de obreros y un largo periodo de tiempo. Con el soplado, los cables pueden desplegarse a presión ya sea por medio de aire o agua, lo que supone una reducción de costes y tiempo para la entrega de la obra final. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta