Repsol coloca al abogado español Luis García del Río en la dirección de YPF

La petrolera española, con un 12% del capital de la empresa argentina, se gana un sillón en la nueva YPF comandada por Axel Kicillof

La asamblea de accionistas de YPF ha decidido que Repsol tenga un asiento en el nuevo consejo de la petrolera argentina, según medios argentinos. Repsol ha acudido a la junta de accionistas de YPF con una representación del 12% del capital y la nueva ejecutiva de la compañía no ha tenido más remedio que aceptar la petición de Repsol de tener al menos un miembro en la ejecutiva de YPF.

El hombre de Repsol en YPF se llama Luis García del Río, un viejo conocido de la casa y que ahora es socio del despacho García del Río & Larrañaga. En 2001, fue nombrado responsable del área contenciosa de Repsol Butano, para luego ser es nombrado director de los servicios jurídicos del área de negocio de GLP mundial de Repsol en 2004, así como secretario del consejo de administración de la primera. En 2005 fue designado director de los servicios jurídicos de upstream (exploración y producción) que concentra la mayor parte de la actividad internacional e inversora del grupo presidido por Antonio Brufau.

En 2007, fue designado director de los servicios jurídicos de upstream y GNL, integrando la asistencia jurídica a las áreas de negocio global del propio Grupo Repsol y de mayor dimensión y alcance internacional. Y en 2008 creó el bufete de abogados García del Río & larrañaga junto a la abogada Almudena Larrañaga.

Defender sus derechos

El primer objetivo de Repsol está cumplido. El haber colocado a un hombre en la nueva directiva de YPF es un logro que la petrolera española necesita para hacerse oir en el seno de la compañía. El segundo objetivo de la compañía española será ser escuchada. Varios abogados de Repsol que han acudido a la asamblea de accionistas de YPF se han mostrado satisfechos por el nombramiento pero también han resaltado que han comunicado su rechazo a la primera junta de la petrolera YPF desde la expropiación.

Según los abogados la asamblea es ilegal y así lo han hecho saber en la reunión. Además, la asamblea tomó constancia de todas las peticiones de Repsol y salvo un par de momentos de exaltación el tono durante la misma fue cordial.

El delfín de Kirchner

Pero lo más llamativo de lo que ha trascendido de la asamblea de accionistas de la compañía argentina es que Axel Kicillof, el economista cercano a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, será el nuevo director general de la compañía por lo que relevará en el cargo a Miguel Galuccio, que ha actuado de hombre de paja hasta la celebración de la asamblea de accionistas de la petrolera argentina, pero que será mano derecha de Kicillof en la nueva ejecutiva de la compañía.

En total, YPF ha nombrado a 17 miembros de su directiva y uno de ellos será de la petrolera española.

De esta manera, la presidenta argentina premia a uno de los hombres que ha tramado la expropiación del 51% del capital de YPF a Repsol. Además, este nombramiento deja clara la intención de Kirchner de controlar la petrolera, a pesar de haber dado entrada al consejo a las provincias productoras de petróleo y gas como a representantes de los trabajadores.

Nuevo logo de YPF

Este martes, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner anunciará los nuevos planes de YPF para el futuro. La compañía, al igual que ha hecho Repsol, ha cambiado el logo de YPF. Lo más llamativo es que ha colocado una bandera argentina a un lado, reivindicando el nuevo poder del Estado en la compañía.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp