Sa Tuna Gin cierra la temporada 2025 con un crecimiento del 500% y más de 100.000 € de facturación

La ginebra artesanal de la Costa Brava multiplica su facturación, amplía distribución y se afianza en restaurantes y festivales de referencia

Sa Tuna Gin cierra la temporada 2025 con un crecimiento del 500% y más de 100.000 € de facturación

Sa Tuna Gin cierra la temporada 2025 con un crecimiento del 500% y más de 100.000 € de facturación

La temporada estival en la Costa Brava vuelve a reafirmar su posición como uno de los destinos más vibrantes del Mediterráneo. Entre noches infinitas, gastronomía de alto nivel y una oferta cultural en constante expansión, marcas locales como Sa Tuna ocupan cada vez un espacio más relevante en el panorama gastronómico catalán. En este contexto, Sa Tuna Gin ha cerrado la temporada 2025 con un crecimiento extraordinario del 500% respecto al verano anterior, una cifra que confirma su ascenso imparable dentro del sector de las bebidas premium.

Durante los meses de junio, julio y agosto, la marca superó los 100.000 euros en facturación y logró vender más de 7.000 botellas, un hito que refleja tanto la consolidación de la marca como su creciente popularidad entre consumidores y profesionales del sector HORECA. Este impulso ha permitido a Sa Tuna ampliar su presencia en supermercados catalanes y en nuevos puntos de distribución estratégicos.

Expansión del porfolio y proyección de futuro

El crecimiento de Sa Tuna Gin no se explica únicamente por su mayor presencia en mercados y locales, sino también por la evolución de su oferta de productos. Durante este verano, la marca incorporó a su catálogo dos nuevas referencias: Sa Tuna 25, una ginebra rosa con un perfil dulce y refrescante pensada para un público más joven y atrevido; y Sa Tuna Dry, una propuesta más clásica que reivindica el estilo mediterráneo tradicional. Ambas han tenido una acogida excelente en el mercado y han contribuido de manera decisiva al crecimiento global de la marca.

Gracias a estos resultados, Sa Tuna prevé cerrar el año 2025 con una producción superior a las 35.000 botellas y una facturación de 200.000 euros. Con ello, la empresa aspira a consolidarse como una de las ginebras artesanales de referencia en Cataluña, reforzando un posicionamiento que combina tradición, identidad mediterránea e innovación enológica.

Un proyecto nacido de la pasión por la Costa Brava

Si algo distingue a Sa Tuna Gin es su origen. La marca nació como un proyecto escolar impulsado por tres jóvenes apasionados por la Costa Brava y por el universo de los destilados. Aquella idea inicial, que surgió como un trabajo del instituto, ha evolucionado hasta convertirse en un producto artesanal elaborado con alambique tradicional de cobre y una cuidada selección de botánicos.

Ferran Monfort, cofundador y CEO de Sa Tuna Gin, destaca con orgullo la evolución de la empresa: Lo que empezó como un proyecto de tres amigos se ha transformado en una marca que crece y conecta con las personas que aman la Costa Brava tanto como nosotros. Ver cómo Sa Tuna llega cada vez a más rincones es una enorme satisfacción. Este crecimiento es fruto del trabajo de un equipo comprometido y del apoyo de nuestros clientes”, afirma.

Sa Tuna Gin cierra la temporada 2025 con un crecimiento del 500% y más de 100.000 € de facturación
Sa Tuna Gin cierra la temporada 2025 con un crecimiento del 500% y más de 100.000 € de facturación

Presencia en restaurantes y hoteles de prestigio

Uno de los pilares del éxito de Sa Tuna Gin es su consolidación dentro del sector HORECA. A día de hoy, más de 350 restaurantes de Cataluña sirven sus combinados y propuestas con ginebra Sa Tuna, entre los que destacan referentes gastronómicos como El Celler de Can Roca, Via Veneto —con una estrella Michelin—, El Motel o establecimientos emblemáticos como Mas Tapiolas y el Parador d’Aiguablava.

Esta presencia en locales de alto nivel refuerza la percepción de Sa Tuna como una ginebra premium y de identidad mediterránea, muy vinculada al territorio y al producto local. Además, la marca mantiene colaboraciones con reconocidos chefs y está ultimando un acuerdo estratégico con el prestigioso pastelero Oriol Balaguer, un movimiento que ampliará aún más su influencia en el ámbito gastronómico catalán.

La ginebra de los festivales del verano

El éxito de Sa Tuna durante el verano no se limita al ámbito gastronómico. La marca ha tenido una presencia destacada en los principales eventos y festivales de Cataluña, convirtiéndose en un símbolo del estilo de vida mediterráneo. Este 2025, Sa Tuna Gin estuvo presente en Cap Roig, La Santa Market, Nits de Barcelona, Cerdanya Fest y las Barraques de Girona, donde fue la ginebra oficial.

Sa Tuna también colaboró con la Escola d’Hostaleria de Girona, apoyando la formación de nuevos talentos del sector, y participó en el Torneig Hackett London – Empordà Golf, un evento que combina deporte, estilo y gastronomía. “No podemos estar más felices de ver cómo Sa Tuna Gin se ha ganado un espacio propio en los festivales y locales más top de la Costa Brava”, añade Monfort.

Un verano decisivo para Sa Tuna

Con un crecimiento contundente, una fuerte presencia en eventos y una clara apuesta por la calidad, Sa Tuna Gin cierra un verano que marca un antes y un después para la marca. Su expansión en supermercados, la acogida de sus nuevas referencias y la consolidación en restaurantes y hoteles de prestigio la posicionan como una de las ginebras más prometedoras del panorama catalán.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta