Sabadell advierte al BBVA del riesgo de lanzar una segunda OPA: 11.500 millones en efectivo
Sabadell advierte de los riesgos que afrontaría BBVA en el caso de tener que lanzar una segunda OPA sobre sus acciones

El presidente del BBVA, Carlos Torres (d), y el presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu (i), durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, el 24 de septiembre de 2024.
Entre la batería de argumentos a los que ha acudido Sabadell para justificar su rechazo a la OPA de BBVA, más allá del bajo precio que consideran ofrecido, destaca el riesgo advertido al banco presidido por Carlos Torres de tener que lanzar una segunda oferta: un ‘rejonazo’ de 11.500 millones de euros en efectivo.
En aplicación de la normativa de ofertas públicas de adquisición, si BBVA renunciara a la Condición de Aceptación y adquiriera un 30% o más de los derechos de voto del Sabadell, explica el banco presidido por Josep Oliu, «vendría obligado a formular en el plazo de un mes desde la liquidación de la Oferta una segunda oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Banco Sabadell no adquiridas».
Esta segunda OPA advierte Sabadell, deberá ser en efectivo, sin condiciones y al precio fijado por Ley esto es, la media ponderada de los precios de mercado de la acción de Banco Sabadell en la fecha en que BBVA adquiera, en su caso, las acciones que hubieran aceptado la oferta.
«Se trata de un precio de mercado futuro que, por definición, no es posible conocer en este momento», señala Sabadell en el informe elaborado por el consejo de administración para justificar el rechazo al canje.
En el mismo documento, Sabadell señala que sería «muy deseable», que BBVA aclarase si, en ese caso de segunda OPA, necesitara llevar a cabo una ampliación de capital «por un importe significativo».
El consejo de administración de Sabadell destaca que BBVA «no ha explicado en el Folleto los impactos que esta segunda opa podría tener en su solvencia, así como las tensiones y riesgos a los que se enfrentaría la cotización de su acción en caso de verse obligado previsiblemente a acometer un aumento de capital significativo».
«Debe tenerse en cuenta», incide Sabadell, que la segunda OPA podría tener que dirigirse a un máximo del 70% del capital social del banco catalán, «lo que a valor de mercado actual representa, aproximadamente, 11.500 millones de euros«.
Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore consideran que el precio ofrecido por BBVA no es adecuado
«Cabe prever», añade Sabadell, que, tanto por motivos prudenciales como de mercado, BBVA no podrá renunciar a la Condición de Aceptación, «asumiendo la obligación incondicional e irrevocable de formular esta segunda opa obligatoria en efectivo sobre Banco Sabadell, sin tener comprometido y asegurado el capital suficiente para poder acometer la referida operación, o bien haber ejecutado el aumento de capital necesario con carácter previo».
Pero si BBVA se reserva, como ha hecho, la posibilidad de renunciar a la Condición de Aceptación y formular una segunda opa obligatoria en efectivo y a precio equitativo en el mes de noviembre de 2025, «el Consejo de Administración considera que en el Folleto BBVA debería precisar con toda claridad cómo y cuándo se determinará el precio de esa segunda opa obligatoria en efectivo».
En ese caso, indica Sabadell, el BBVA debería también ofrecer estimaciones suficientes sobre los «eventuales impactos que dicha opa podría tener en su capital y cómo tiene previsto afrontarlos».
Ninguno de los escenarios previstos por Sabadell sería beneficioso para sus accionistas a los precios actuales. Tampoco para los titulares de las acciones de BBVA, sugiere la entidad catalana.
Las advertencias y argumentos del Sabadell para rechazar la OPA del BBVA están incluidas en el documento publicado el viernes en la CNMV por parte de la entidad con sede en Barcelona.
El banco ha contado con el asesoramiento de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore, quienes concluyen que el precio ofrecido por BBVA no es adecuado.