Gortázar (Caixabank) prevé más opas tras la de BBVA-Sabadell pero las hostiles «no funcionan»

El consejero delegado de CaixaBank asegura que en Europa "hay una presión de consolidar"

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, en la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, en la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, ha asegurado en la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025 que la presión con aumentar el tamaño y reducir el número de bancos en Europa continúa. Pese a su experiencia en este tipo de operaciones, se ha mantenido casi sin valoraciones directas sobre la opa hostil fracasada del BBVA sobre el Sabadell aunque ha marcado que el camino que trazó Carlos Torres fue erróneo.

«En general hay una presión de consolidar porque ha habido en Alemania, Italia, Portugal o España opciones que se han intentado. No creo que la tendencia de consolidación vaya a desaparecer», ha sido su primera aproximación al asunto.

«La mayor parte de operaciones tiene una consolidación dentro de un determinado país. Después de la operación de Bankia, nuestra experiencia es que hay generación de valor con las sinergias», ha matizado. 

«Las ofertas no solicitadas no han funcionado y es una cuestión que probablemente haga pensar cuando se le pasa por la cabeza, la estadística no favorece a estos caso», ha advertido.

Sobre las lecciones aprendidas tras la OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell, Gortázar ha tomado distancia ya que “estamos centrados en nuestro negocio” a lo que se suma que “no estamos mirando oportunidades de adquisición”. Por ello, “no nos toca sacar lecciones sobre esta operación en particular”. 

Cuestionado sobre si el arraigo local de una entidad favorece en la defensa en una opa, Gortázar ha dicho es «evidente» que el accionista con arriago local en al OPA hostil del BBVA al Sabadell «ha sido contrario en una gran mayoría de la operación».

Crédito disparado

La nueva producción de crédito crece un 20% aunque de manera dispar. El avance en el mercado hipotecario, con un 93% de las operaciones a tipo fijo, casi duplica la media ya que se dispara un 39%. Esto contrasta con el aumento del 12% en los créditos al consumo mientras que la financiación a las empresas sube un 16%. “En la vivienda estamos con ganancias de cuota de mercado”, ha aseverado el consejero delegado de Caixabank.

Sobre las declaraciones del consejero delegado del Santander, Héctor Grissi, que dijo que «si el mercado es irracional y tengo que perder cuota de mercado, me aguanto un poco», Gortazar ha matizado que CaixaBank también ha perdido «unos puntos básicos» de cuota de mercado y ha incidido en que las hipotecas en España son más baratas que en la eurozona.

«Atendiendo a cuestiones objetivas, los costes de las hipotecas y los precios de la hipoteca de media en España son las más baratas de la Eurozona. Estamos en tipos de interés del 2,5% en las hipotecas de media, que es por por debajo (de la rentabilidad) de la deuda pública a largo plazo y la media de la Eurozona, que está en el 3,2%. Es una situación muy competitiva y si va a cambiar… no lo sé pero no es lógico que el precio se vaya tanto con respecto a la eurozona», ha reflexionado Gortázar. 

Sobre las previsiones económicas, Gonzalo Gortazar ha mostrado optimismo. “Respecto a la economía española, el dato del 2,8% del PIB en el segundo trimestre nos reafirma en nuestra previsión, que ha subido del 2,4% al 2,9%. Para nuestro negocio esto supone un ambiente favorable”. 

Pese a ello, el consejero delegado de Caixabank ha añadido: “Pensamos que en 2026 habrá desaceleración pero por encima del 2%”

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta