Santander dice que no va a competir en un mercado hipotecario que ha alcanzado niveles «irracionales»
Santander observa niveles irracionales en la concesión de hipotecas en España.
Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander. Foto: Alberto Ortega / Europa Press
Santander sigue la estela de Bankinter y advierte sobre los niveles «irracionales» alcanzados en el mercado hipotecario español.
«Si el mercado es irracional y tengo que perder cuota de mercado, me aguanto un poco, tiene todo que tener un balance», ha comentado el consejero delegado del Santander, Héctor Grissi, en la presentación de los resultados hasta septiembre del banco.
El ejecutivo, que ha descartado llevar a cabo una adquisición en España tras la opa fallida del BBVA sobre Sabadell, ha comenzado la presentación refiriéndose al primer aniversario de la Dana en Valencia, y ha destacado la «fortaleza» de la estrategia de la entidad en un entorno más competitivo.
«Nuestros resultados son sostenibles y menos volátiles que nuestros competidores», ha afirmado acompañado del director financiero del grupo, José García Cantera.
«El mercado ha llegado a estar en niveles irracionales, nosotros no pensamos competir de manera irracional«, ha subrayado Grissi al ser preguntado sobre el mercado hipotecario en España.
Santander descarta por ahora elevar provisiones por el caso de la financiación de coches en Reino Unido
La semana pasada la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, advirtió también haber detectado signos de un entorno de competencia «irracional» en el mercado hipotecario español.
«Tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos», manifestó Ortiz.
«Hay bancos que deciden seguir, nosotros ahí somos tremendamente disciplinados«, ha asegurado este miércoles Héctor Grissi. «El mercado ha llegado a niveles irracionales, tienes el Euribor en 2,2 y por otro lado bonos españoles al 3%, no tiene sentido que haya hipotecas por debajo del 2%,», ha señalado.
«El mercado tiene que tender a ser racional, si el mercado es irracional y tengo que perder cuota de mercado, me aguanto un poco, pero ciertamente no puedo estar perdiendo constantemente cuota de mercado, tiene todo que tener un balance», ha indicado.
En sus resultados hasta septiembre Santander afirma que en España ha registrado «un buen comportamiento de la cartera hipotecaria, favorecida por los tipos de interés y la fortaleza del mercado laboral«.
«Falta oferta de vivienda, tienes que desarrollar nueva vivienda para que los precios se estabilicen, mejores condiciones para que se construya más vivienda, así funcionan los mercados, ofera y demanda», ha comentado el consejero delegado del Santander.
Santander, España y Reino Unido
Santander acordó la compra del banco británico TSB al Sabadell a principios del pasado mes de julio, por 3.100 millones de euros en efectivo, en plena opa del BBVA sobre el banco presidido por Josep Oliu.
La operación, informa el banco presidido por Ana Botín, «no afecta a la información presentada este trimestre ni tampoco se espera que afecte a las siguientes publicaciones hasta que no se complete la operación». Grissi ha estimado que la compra estará cerrada en el primer trimestre del próximo año.
En la presentación de los resultados del primer trimestre del año, el consejero delegado del Santander informó que se estaba valorando la posibilidad de separar su negocio de consumo en Reino Unido (un spin off), golpeado por el caso de la financiación a la compra de automóviles, que ha supuesto elevadas provisiones para los bancos que hacen negocio en el país.

Pero ahora, tras la compra de TSB, esos planes de spin off están congelados. «Ahora estamos centrados en la integración de TSB, tomaremos la decisión cuando estemos listos», ha dicho.
Preguntado sobre si valora elevar las provisiones efectuadas por el caso de la financiación de compra de automóviles en Reino Unido, el ejecutivo ha indicado que de momento no lo harán.
«El informe de la FCA [el regulador del mecado financiero británico] es provisional y hay una consulta pública en marcha, todavía hay incertidumbre sobre la metodología y dada esa incertidumbre no lo hemos hecho todavía«, ha respondido, subrayando que, en todo caso, no tendría un impacto material sobre las cuentas del banco.
A finales del pasado año, Santander elevó a 354 millones de euros las provisiones por el caso de los coches.
Grissi ha descartado llevar a cabo operaciones de adquisición en España, y ha señalado que las condiciones para llevar a cabo operaciones de integración en Europa no son las deseables.
Santander quiere ser «el mejor banco de España, no el más grande», ha dicho Grissi
El consejero delegado del Santander ha destacado que España es un «referente» para el grupo y que quieren ser «el mejor banco, no el más grande».
Consultado sobre el cierre previsto de sucursales este año en España, Grissi ha explicado que se están abriendo oficinas en lugares donde antes no tenían «y relocalizando otras», y que se impulsará especialmente la apertura de sus modelos de Work Cafe.
Santander obtuvo un beneficio atribuido de 10.337 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de su mejor resultado histórico para este periodo. La base global de clientes alcanzó los 178 millones, tras sumar más de siete millones de nuevos clientes en los últimos doce meses.
El banco tiene la intención de destinar como mínimo 10.000 millones de euros a la remuneración al accionista en forma de recompras de acciones, correspondientes a los resultados de 2025 y 2026, así como al capital excedente previsto