Telefónica recorta el dividendo y aleja la posibilidad de una ampliación de capital
Telefónica presenta el martes su nuevo plan estratégico y contempla un recorte del dividendo
 
				Archivo – El presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Telefónica tiene previsto reducir su dividendo como parte de un nuevo plan estratégico que se dará a conocer el próximo martes, lo que aleja la posibilidad de una ampliación de capital.
En las últimas semanas se ha especulado con varias medidas de calado que la operadora implantaría siguiendo ese plan estratégico que comunicará la próxima semana.
Entre esas medidas se ha apuntado ya la posibilidad de recortar dividendo, pero también la de una ampliación de capital; un ERE; y ventas de activos inmobiliarios relevantes del grupo, como sus sedes en Madrid.

La rentabilidad por dividendo objetivo de Telefónica bajará del 6,6% estimado para 2025 y 2026 hasta alrededor del 4,8% este año y en torno al 5,2% el próximo, según ha publicado hoy viernes Bloomberg.
Las cifras publicadas coinciden con la media del sector según los cálculos internos del grupo, y el plan ya ha sido discutido con los principales accionistas, según la agencia estadounidense. Telefónica ha declinado hacer comentarios.
Los analistas consultados por finanzas.com ya barajaban la posibilidad de que Telefónica acometiera medidas de ajuste con el dividendo ante la hoja de ruta que la compañía tiene por delante respecto a fusiones y adquisiciones.
Los analistas son conscientes de que el dividendo de Telefónica está cubierto por la generación de flujo de caja libre, pero también reconocen que el apalancamiento sigue siendo elevado. Esto deja un margen muy limitado en el balance.
Telefónica pierde en Bolsa un 2% de su valor este viernes cotizando por debajo de los 4,40 euros por acción; la operadora tiene un valor de mercado cercano a los 25.000 millones.
Telefónica, Murtra, giro histórico
El presidente ejecutivo, Marc Murtra, que asumió el cargo en enero, confía en que el nuevo plan estratégico que se presentará el 4 de noviembre impulse el crecimiento y sitúe a Telefónica en una posición central dentro de la consolidación europea del sector.
El recorte supondrá una ruptura significativa con la tradición de una compañía que siempre se ha mostrado orgullosa de su elevado retorno al accionista.
Telefónica afronta los cambios sin una figura omnipresente en el grupo los últimos veinte años, Javier de Paz
Murtra ha reiterado en varias ocasiones su interés por avanzar en procesos de consolidación dentro de los mercados en los que ya opera, comentarios que han impulsado la valoración de posibles objetivos como Zegona Communications Plc, propietaria de Vodafone España, y 1&1 AG.
En los últimos días se ha publicado el interés de Telefónica por adquirir la compañía alemana 1&1, una operación que estaría valorada en 5.400 millones de euros.
Analistas consultados por Finanzas.com consideran que algunas de las operaciones que están en la diana de Telefónica, como la posible compra de 1&1 en Alemania, podrían generar valor.
Sin embargo, “estas operaciones siguen siendo muy complejas, lo que significa que un anuncio real de una transacción es clave para que el mercado incorpore el potencial alcista en el precio”, indicaron los analistas.
Cambios en Telefónica
Telefónica afronta estos cambios sin la presencia en su consejo de administración de una figura omnipresente en la operadora desde hace dos décadas.
Javier de Paz, vinculado al PSOE desde su juventud, muy cercano a José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido recientement apartado del consejo de administración presidido por Marc Murtra, siendo nombrado director adjunto, con poderes ejecutivos.
El grupo español presentará también sus resultados el próximo martes.
Las expectativas a nivel de beneficios son positivas para los expertos que siguen la evolución de la gran teleco española, esperando una mejora del 5,3% en los tres trimestres iniciales del año, pasando de embolsarse cerca de 990 millones de euros en 2024 a más de 1.040 millones de euros en el mismo periodo de este año.
Aun así, los expertos auguran una caída en los ingresos del 11,4% hasta los 26.944 millones, frente a los 30.400 millones que obtuvo hasta el noveno mes del año pasado.
Con respecto a la deuda neta de la entidad, esperan que en este tercer periodo del año caiga hasta los 26.936 millones de euros, un 6% menos.
 
						 
						 
						 
						 
								 
								