El precio de la primera gran operación de Murtra en Telefónica: 5.400 millones para comprar la alemana 1&1
La teleco podría generar atractivas sinergias y aumentar su flujo de caja libre un 20%, según estimaciones de analistas

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la junta general de accionistas de 2025
Telefónica ha puesto el foco en la consolidación del sector en Alemania o al menos así lo apuntan las últimas informaciones. La potencial compra de la empresa 1&1 se asoma como una posibilidad para la teleco que preside Marc Murtra, a las puertas de la presentación de su nuevo plan estratégico. El coste de la operación rondaría hasta 5.400 millones de euros para el grupo español, según estimaciones de analistas.
La compañía de telecomunicaciones, participada por el Estado, CriteriaCaixa y la saudí Stc, vuelve a ser protagonista de potenciales operaciones. Movimientos que cumplen con las expectativas de la nueva etapa de la teleco en la que quiere ser actor fundamental de la consolidación del sector.
Con la absorción de Vodafone España en el aire, Telefónica ahora estaría interesada en adquirir 1&1, propiedad de United Internet, tal y como informó el diario financiero alemán Handelsblatt.
Se trata del cuarto mayor operador del mercado en Alemania y una compra ‘natural’ si se avanza en el proceso de concentración del mercado que propugnan las principales telecos europeas, puesto que el grupo español ocupa la tercera plaza en el ranking germano.
En España, por ejemplo, Orange y MásMóvil se unieron en una empresa conjunta para crear Masorange cuando ocupaban la segunda y la cuarta posición en el mercado. Eso sí, tras pasar complejos filtros de regulación, incluida la venta de activos por mandato de Bruselas, los denominados remedies.
En cualquier caso, la operación no sería una fácil de realizar por diferentes motivos entre los que se encuentran la elevada deuda de Telefónica, el visto bueno de los reguladores en materia de competencia y el precio que tendría que pagar la compañía.
Este coste, según estiman analistas de Bloomberg Intelligence, podría «ser un obstáculo» y tendría «un rango potencial de 5.000 a 5.400 millones de euros en valor empresarial».
Cifra que implica una prima del 25% al 35% sobre el precio de cierre del pasado viernes, si bien 1&1 se ha disparado en bolsa este lunes tras la publicación de la información.
Las sinergias para Telefónica
La firma alemana se ha revalorizado hasta un 12,11% en la jornada de ayer, subiendo hasta los 22,4 euros por acción y una capitalización de mercado superior a los 3.800 millones.
No obstante, los expertos consideran que la compra «tiene una sólida justificación estratégica», y calculan entre 1.500 y 2-600 millones de euros en sinergias de costes «en valor actual neto», así como una «posible reparación del mercado».
Otros analistas consultados por el diario alemán estiman que la empresa conjunta resultante de la operación podría generar sinergias por valor de 7.200 millones, ya que se eliminarían los pagos que hasta ahora 1&1 viene haciendo a Vodafone por usar su red, ya que 1&1 rompió relaciones comerciales con Telefónica Alemania en 2023 para traspasar sus más de 12 millones de clientes a la red de la teleco británica.
Y es que un acuerdo de compra implicaría previsiblemente que los usuarios de la teleco alemana volverían a la red de Telefónica.
Otro aspecto positivo que tendría la operación para Telefónica sería el de su flujo de caja, esencial para pagar dividendos, reducir deuda o financiar nuevas inversiones. De este modo, los analistas de Deutsche Bank aseguran que podría aumentarlo en más de un 20%.
En cuanto a los datos de clientes, 1&1 ostenta el tercer lugar en el segmento de banda ancha con cerca del 10% de la cuota de mercado, frente al 6% de Telefónica. El gigante Deutsche Telekom controla el 40% del mercado y Vodafone el 27%.
Respecto al segmento móvil, la teleco alemana ocupa el cuarto lugar (11%), mientras que Deutsche Telekom controla el 31% de las líneas, Telefónica el 30% y Vodafone el 29%.
La potencial unión que estaría buscando Murtra daría un impulso a Telefónica en Alemania con el objetivo de desbancar a Vodafone como segundo mayor operador, en un contexto de debilidad comercial con ingresos a la baja.
La elevada deuda de Telefónica
Aunque algunas cifras son positivas y parte de los analistas ven lógica la operación, hay aspectos a destacar que son un obstáculo para que una operación de este calado se haga realidad.
El principal en el aspecto financiero es la abultada deuda que a día de hoy arrastra el grupo, pese a los avances logrados gracias a las desinversiones en Latinoamérica.
La deuda de Telefónica es actualmente de 3,4 veces su ebitda y supera los 27.000 millones de euros. La compra de 1&1 aumentaría el apalancamiento a 3,9 veces, según se desprende de la información de Handelsblatt.
Para los analistas de New Street Research consultados por el diario británico, un nivel tan elevado podría provocar rebajas en su calificación crediticia por parte de las agencias de calificación.
Es por ello que lo complejo de la operación podría derivar en otras posibilidades. En este aspecto, más que una compra total de la teleco alemana Telefónica podría también comprar sólo una parte de 1&1 o simplemente tejer más alianzas comerciales con la empresa, que tendría dificultades para desplegar su propia red.