Telefónica y UGT firman el primer marco social del grupo en España antes del plan estratégico
El pacto incluye que cualquier ajuste de plantilla cuente con la voluntariedad de los empleados

Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)
Telefónica y UGT, sindicato mayoritario en la teleco, han alcanzado un acuerdo «histórico» para establecer el primer marco social común para todas las empresas del grupo en España. El acuerdo llega a penas tres semanas antes de que la compañía de a conocer su nuevo plan estratégico para los próximos años.
«UGT ha alcanzado un acuerdo histórico con Telefónica que establece el primer Marco Social común para todas las empresas del Grupo en España, un hito que unifica los derechos y compromisos de toda la plantilla, con independencia de su convenio o sociedad de origen», ha destacado el sindicato en un comunicado este jueves.
La organización sindical ya había propuesto a la dirección de Telefónica en septiembre alcanzar un acuerdo en este aspecto. Según explica UGT, nace con el objetivo de situar a las personas en el centro del proceso de transformación que afronta Telefónica, «garantizando igualdad, cohesión, estabilidad en el empleo y desarrollo profesional en un contexto de profundos cambios tecnológicos y organizativos».
De este modo, el nuevo marco social se establece en torno a diferentes ejes. Uno es la organización de personas, con el compromiso de que «ante cualquier medida organizativa que implique revisión de plantillas UGT ha garantizado que se priorice la voluntariedad».
Cabe destacar que en las últimas semanas el fantasma de un nuevo ERE en las filiales del grupo en el país ha sobrevolado a la teleco. No obstante, el convenio de empresas vinculadas (CEV) actual protege hasta 2027 a la mayor parte de la plantilla que se reparte en tres principales filiales.
Telefónica creará un observatorio de la Inteligencia Artificial
Por otro lado, UGT y Telefónica han acordado la cohesión territorial de la compañía, fomentando la creación de hubs regionales y el desarrollo profesional en diferentes zonas del país.
Además, el grupo creará un Observatorio de Inteligencia Artificial y Empleo, que analizará junto a la RLT firmante (UGT y CCOO) el impacto de la automatización y «propondrá medidas para equilibrar competitividad y protección laboral».
Otro de los ejes se centrará en la atracción y retención del talento, impulsando la contratación de jóvenes, la empleabilidad y la movilidad interna en todo el grupo.
El acuerdo incluye la consolidación de las nuevas formas de trabajo, «garantizado un modelo híbrido que combine presencialidad y teletrabajo», y que garantice el derecho a la desconexión y la formación continua.
En esta línea, Telefónica dará más relevancia al reskilling y upskilling, promoviendo la recualificación profesional y el aprendizaje continuo frente a los retos de la digitalización.
En materia de igualdad, diversidad e inclusión, la compañía reforzará la cultura de respeto y las oportunidades reales para toda la plantilla del grupo.
Para UGT, este acuerdo representa un instrumento estratégico de estabilidad, cohesión y progreso, directamente vinculado al nuevo Plan Estratégico de Telefónica que presentará el próximo 4 de noviembre. De igual modo, considera que refuerza el compromiso del sindicato con el diálogo social y el futuro del empleo en el sector tecnológico.