Telefónica estudia la compra de 1&1 en Alemania tras el anuncio de la salida de Markus Haas
La teleco que dirige Marc Murtra está en conversaciones con la firma alemana para un acuerdo comercial a largo plazo

El error se debe a una cláusula que Murtra no pudo cumplir
Telefónica está analizando la posible compra del operador alemán 1&1. El grupo de telecomunicaciones que preside Marc Murtra se encuentra en conversaciones con la matriz de la firma, United Internet, para retomar los acuerdos comerciales después de dos años, así como la posible adquisición de su negocio en el largo plazo.
En esta línea, las conversaciones entre la teleco española y el grupo germano se encuentran en una fase inicial y podrían fracasar, según ha informado este lunes el diario económico alemán Hansdelsblatt de fuentes conocedoras de las conversaciones.
Las negociaciones se dan en un contexto marcado por los cambios corporativos que Telefónica Alemania está llevando a cabo, con el anuncio hace a penas dos semanas del relevo de su CEO, Markus Haas, para el que ya están buscando sustituto.
Tras comunicar al consejo de administración de la filial de Telefónica que no cuentan con el directivo, la empresa se lanzó a la búsqueda de un reemplazo para capitanear la nueva etapa de la compañía centrada en la consolidación del sector en sus principales mercados europeos (España, Alemania y Reino Unido).
Según las fuentes mencionadas por el diario, el acercamiento entre las partes parece más posible tras el anuncio de cambios en la dirección de la filial. Desde Telefónica han rechazado hacer comentarios al respecto de la operación.
La relación de Telefónica Alemania con 1&1
Que Telefónica haya iniciado conversaciones con 1&1 supone intentar retomar un acuerdo comercial al que se puso fin en el año 2023, cuando la empresa alemana dejó de colaborar con la española al llegar a otro acuerdo más beneficioso con Vodafone.
Por aquel entonces, la operadora alemana acordó con Vodafone traspasar sus más de 12 millones de clientes en Alemania a la red de la teleco británica.
Vodafone puso a disposición de los clientes de 1&1 servicios de itinerancia en regiones que no cubre la red de telefonía móvil de 1&1 y permitió el acceso a su red telefonía móvil de quinta generación a cambio de recibir ingresos por alquiler.
Cabe destacar que 1&1 está actualmente construyendo su propia red de telefonía móvil en el país germano, si bien el proceso de despliegue va más lento de lo que la compañía preveía.
Es por ello que necesitará el respaldo de la red de otro operador para ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Un potencial acuerdo con Telefónica Alemania podría hacer al grupo español incrementar la monetización de su infraestructura móvil en el territorio, al volver a contar con un gran cliente mayorista para su red.
La información ha provocado una subida en bolsa tanto de 1&1 como de su matriz United Internet, con incrementos superiores al 5%. Además de encontrarse en una fase inicial, una posible operación de este calado debería contar también con el visto bueno de los reguladores del país y de Bruselas, al suponer una reducción de la competencia.
En cualquier caso, sería una acción que va en línea con los objetivos de Marc Murtra en cuanto a consolidar el mercado de telecomunicaciones europeo y sobre los que dará más detalles el próximo 4 de noviembre en la presentación del nuevo plan estratégico de Telefónica.