El sector del coche eléctrico, en peligro: Porsche y Volkswagen se hunde más de un 7,42%

La fragmentación geopolítica y el retraso en la transición a la movilidad eléctrica ponen en riesgo el liderazgo industrial de Alemania, mientras que china se frota las manos

Coches VolksWagen aparcados. El principal competidor de Tesla en Europa

AME9515. SÃO BERNARDO DO CAMPO (BRASIL), 28/06/2023.- Fotografía aérea que muestra el patio de la fábrica de autos Volkswagen, con miles de vehículos parados hoy, en la ciudad de São Bernardo do Campo (Brasil). La compañía alemana Volkswagen definió vacaciones colectivas de diez días previstas para sus dos turnos de trabajo, a partir del próximo 10 de julio, debido a la suspensión temporal de la producción en sus tres fábricas en Brasil a raíz del «estancamiento del mercado» de la venta de vehículos, de acuerdo a la empresa. EFE/ Isaac Fontana

Porsche y Volkswagen han sufrido una de sus mayores caídas bursátiles en el corto plazo, hundiéndose más de un 6% en la Bolsa de Frankfurt tras el recorte de previsiones para 2025, lo que ha sacudido la confianza en el corazón industrial alemán y ha disparado las alertas en todo el sector automovilístico. 

La situación va acompañada de un nuevo ajuste en las previsiones de ventas y márgenes de rentabilidad,que amenaza con agravar aún más los problemas estructurales que atraviesa la industria en Alemania, en medio de una crisis económica que se extiende por tercer año consecutivo.

Volkswagen y Porsche iniciaron la semana con caídas superiores al 6% en bolsa, afectando severamente su valoración. Porsche pasó a cotizar a 32,78 euros (-6,69%), Volkswagen bajó a 91,78 euros (-6,63%), y la sociedad holding Porsche SE cedió un 7,3%, siendo el valor más débil del DAX en la jornada. 

El detonante fue el anuncio de un recorte en las previsiones de rentabilidad operativa, Volkswagen rebaja su objetivo del 4-5% al 2-3% para 2025 y ajusta la liquidez neta desde 31.000-35.000 millones a cerca de 30.000 millones de euros. La salida de Porsche AG del principal índice bursátil alemán (DAX) refuerza el impacto negativo en la percepción de los inversores.

El sector del coche eléctrico contiene la respiración

La reacción resume el miedo generalizado en el sector. Las advertencias de beneficios y los costes extraordinarios por reestructuraciones (unos 1.800 millones de euros en Porsche AG solo para 2025) ponen en el foco el difícil momento estratégico y financiero del grupo. 

Expertos del sector consideran que, aunque los objetivos más realistas son positivos de cara a la transparencia, la sobrevaloración de las acciones respecto a competidores como Mercedes y BMW agrava la corrección en los precios y aleja a los grandes capitales.

Alemania atraviesa su mayor estancamiento económico desde la posguerra, con previsión de crecimiento nulo del PIB en 2025, encadenando tres años consecutivos de recesión (contracción del 0,3% en 2023, -0,2% en 2024 y cero crecimiento en 2025).

El sector automovilístico, que aporta cerca del 5% al PIB y emplea a más de 800.000 personas, se enfrenta a un escenario de profundas transformaciones, donde confluyen la competencia china en el mercado de vehículos eléctricos (VE), el estancamiento de ventas de VE y una oleada de recortes estructurales.

Las causas más señaladas por informes y economistas incluyen la política de aranceles de EE. UU, que afecta gravemente a las exportaciones industriales alemanas (hasta un 0,8% menos de crecimiento global estimado).

Además, la falta de avances tecnológicos rápidos, los altos costes energéticos y las nuevas regulaciones europeas en sostenibilidad incrementan la presión sobre la industria tradicional alemana

Este contexto ha obligado a empresas como Audi, Siemens y Volkswagen a implementar despidos masivos y ajustes de plantilla (35.000 empleos eliminados en VW hasta 2030), mientras plantas completas cierran o recortan turnos.

El nivel de inversión privada está en mínimos históricos y la pérdida de confianza paraliza decisiones empresariales y adquisiciones

Perspectivas para el sector automovilístico en Alemania

En medio de esta tormenta perfecta, la industria automovilística alemana busca transformar el desafío en oportunidad. Para 2025, se prevé un crecimiento destacado en nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos, se estiman aproximadamente 873.000 nuevos coches eléctricos, un 53% más que en 2024, consolidando a Alemania como segundo productor mundial de VE, detrás de China. Sin embargo, el impulso no es suficiente para compensar el declive industrial tradicional y la debilidad persistente en demanda internacional.

La inversión en innovación sigue siendo elevada, con cerca de 58.400 millones de euros destinados a I+D solo en 2023 y planes de inyectar unos 320.000 millones entre 2025 y 2029 en transformación digital y climática.

Sin embargo, la presión competitiva, la fragmentación geopolítica y el retraso en la transición a la movilidad eléctrica ponen en riesgo el liderazgo industrial de Alemania, mientras que china se frota las manos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta