Los sindicatos rechazan la mejora salarial del 11% de la AEB: «Es un pequeño gesto, pero insuficiente»

La patronal presidida por Alejandra Kindelán y los sindicatos reanudarán la negociación el próximo 20 de mayo

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB. EFE

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las plantillas de la banca seguirán sin la mejora salarial, como poco, hasta el próximo 20 de mayo. La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos no han pactado las condiciones del nuevo Convenio Colectivo en la reunión que han mantenido este miércoles. La patronal que vela por los intereses de BBVA, Sabadell o Santander, entre otros, ha elevado su oferta en medio punto porcentual, hasta el 11% para los próximos cuatro años.

Los representantes de las plantillas de la banca siguen viendo «insuficiente» la mejora propuesta por la organización liderada por Alejandra Kindelán, aunque reconocen que es un «pequeño avance». Los sindicatos consideran que la AEB ha dado «tímidos pasos» hacia el nuevo acuerdo, el cual se está prolongando más de lo previsto.

Los sindicatos han informado que, además de la subida del 11%, la patronal ha aceptado estudiar fórmulas «que garantice que parte de la subida salarial que se pacte llegue a toda la plantilla de manera universal«.

La AEB y los sindicatos se verán el 20 de mayo

Las organizaciones sindicales, que afrontaban la reunión de este miércoles con algo más de «optimismo», como trasladan fuentes conocedoras de la situación a este medio, han emplazado el próximo encuentro con la patronal para el próximo 20 de mayo. En un principio, la próxima cita sería el 28 de mayo, pero los sindicatos y la patronal han acordado verse en dos semanas.

Los representantes de las plantillas reconocen «el paso adelante» que han dado los de Kindelán, pero creen que el 11% sigue siendo insuficiente por la conyuntura económica actual y por el momento comercial que vive la banca. Los sindicatos apelan a los beneficios récord que han cosechado los bancos en el primer trimestre como motivo principal por el que creen que deben recompensar a los empleados.

Como informó este diario, el principal requerimiento de las organizaciones sindicales era que la AEB elevase la oferta y la ubicase «en línea» con los acuerdos firmados por la patronal de las antiguas cajas de ahorro, CECA, y de las cooperativas de crédito, UNACC y Asemecc.

Una mejora de tres años años en lugar de cuatro

La organización presidida por Kindelán ha elevado la propuesta hasta la horquilla de las mejoras acordadas por CECA y por las patronales de las cooperativas de crédito, pero no ha logrado convencer a los sindicatos.

Uno de los aspectos clave en la negociación es que la AEB emplace la subida salarial a tres años en lugar de a cuatro, a la par que los acuerdos del resto de patronales.

Los sindicatos de la banca ven clave cerrar el acuerdo salarial antes de verano, como trasladan fuentes conocedoras de la situación a este medio. «Es necesario llegar a un acuerdo que evite la escalada de la conflictividad en el sector bancario, escenario que no beneficia a nadie; ni a la imagen de las entidades en una coyuntura tan favorable (…)», remarcan desde CC.OO.

Comenta el artículo
Alejandro Montoro

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp