Tesla sigue en apuros: la empresa de Elon Musk reduce sus ganancias en el segundo trimestre de 2025 un 16%
Las ventas globales de Tesla cayeron un 13% con un total de 384.122 vehículos comercializados en todo el mundo
Elon Musk, CEO of SpaceX and Tesla. Foto: Daniel Oberhaus.
Según los datos publicados tras el cierre de Wall Street, Tesla ha registrado un descenso notable en sus resultados financieros durante el segundo trimestre de 2025. La compañía obtuvo un beneficio neto de 1.172 millones de dólares (995 millones de euros), lo que supone una caída del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se estableció en 3.401 millones de dólares (2.890 millones de euros), mostrando una disminución del 7% respecto al segundo trimestre de 2024. Asimismo, el margen operativo se redujo a un 4,1%, frente al 6,3% registrado en el mismo trimestre del ejercicio precedente, lo que representa un bajón de 2,2 puntos porcentuales.
En términos de facturación, Tesla experimentó una contracción del 12% hasta alcanzar los 22.496 millones de dólares (19.105 millones de euros). Este deterioro se explica, en parte, por la caída del 16% en los ingresos procedentes del área de automoción, que sumaron 16.661 millones de dólares (14.150 millones de euros).
El segmento de generación de energía facturó 2.789 millones de dólares (2.370 millones de euros), un 7% menos que en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, el área de servicios y otros ingresos destacó con un aumento del 17%, alcanzando los 3.046 millones de dólares (2.587 millones de euros).
Tesla: ventas y producción
Las ventas globales de Tesla cayeron un 13%, con un total de 384.122 vehículos comercializados en todo el mundo, debido principalmente a una menor demanda en mercados clave como Europa, China y Estados Unidos. De estos, 373.728 unidades correspondieron a sus modelos más vendidos, el Model 3 y Model Y, que registraron una caída del 12% en unidades vendidas.
En cuanto a la producción, Tesla ensambló 410.244 vehículos, prácticamente igualando la cifra del mismo período de 2024, cuando fabricó 410.831 unidades.
La compañía atribuye estos resultados a un entorno macroeconómico complicado, los esfuerzos en desarrollo de conducción autónoma y la evolución en la capacidad de producción de sus fábricas. En este sentido, Tesla comunicó que mantiene inversiones prudentes en su crecimiento a medio y largo plazo.
Tesla anunció que prevé ampliar su gama de vehículos con el lanzamiento de las primeras versiones de un modelo más asequible, con producción en volumen prevista para la segunda mitad de 2025.
Además, la empresa confirmó que continuará desarrollando sus camiones eléctricos Semi y Cybertruck, ambos con planes para producción en masa en 2026.
Estas novedades forman parte de la estrategia para recuperar impulso comercial y diversificar su oferta, especialmente en segmentos con alta demanda potencial.
Rentabilidad y retorno para los accionistas
El beneficio por acción (BPA) descendió a 0,33 dólares (0,28 euros) en el segundo trimestre, un 18% menos que los 0,40 dólares por título que obtuvo Tesla en el mismo periodo del año anterior.
Este retroceso en el beneficio por acción refleja, además de la menor rentabilidad operativa, los desafíos en eficiencia y márgenes que enfrenta la compañía cuando afronta un mercado con presión competitiva y volatilidad macroeconómica.
Tesla afronta en 2025 un mercado de vehículos eléctricos cada vez más competitivo con la entrada y fortalecimiento de fabricantes tradicionales y nuevos jugadores en Europa, China y América del Norte.
La presión en precios, la expansión de la infraestructura de recarga y los avances tecnológicos en baterías y autonomía están redefiniendo las reglas del juego.
Las materias primas y la cadena global de suministro han sufrido tensiones que impactan en los costes de producción del sector tecnológico y automovilístico, en el cual Tesla debe optimizar su eficiencia.
La apuesta por la innovación, la ampliación de la gama con modelos accesibles y los nuevos desarrollos en vehículos pesados apuntan a un futuro en el que la compañía busca retomar el crecimiento y mantener su posición como referente en movilidad eléctrica e infraestructura energética.