Unicaja cerrará 143 oficinas tras su fusión con Liberbank

Las comunidades autónomas que se verán más afectadas por el cierre de oficinas serán Castilla y León y Castilla-La Mancha

En la imagen, una sucursal del banco Unicaja.

En la imagen, una sucursal del banco Unicaja.

Unicaja cerrará 143 oficinas repartidas por todo el territorio nacional el próximo 18 de marzo, debido a que la entidad ejecutará un expediente de regulación de empleo (ERE) y un proceso de reordenación de oficinas tras su fusión con Liberbank.

El banco que preside Manuel Azuaga, dará de baja a 1.513 empleados y cerrará 143 oficinas, clausurando en un mes 72 oficinas de la red de Unicaja y 71 oficinas de Liberbank. La entidad esta llevando a cabo su proceso de reordenación de oficinas, dentro el marco del proceso de fusión con Liberbank, de su Plan Estratégico 2022-24 y de los objetivos de eficiencia como otras entidades del sector.

Las comunidades autónomas que se verá más afectada por el cierre de oficinas son principalmente Castilla y León con 56 y Castilla-La Mancha con 38. Extremadura será la siguiente en la lista con 26 oficinas, mientras que en Andalucía se clausurarán 16 sucursales y en Málaga, donde se cerraran 11.

La entidad cerró el ejercicio 2021 con una red superior a 1.300 oficinas, más de 2.500 cajeros automáticos y 400 agentes financieros que dan servicio a través de 480 agencias.

Unicaja dará de baja a casi 2.700 empleados, dado que a los 1.513 despidos contemplados en el ERE se suman unas 1.200 prejubilaciones, 730 que estaban en excedencia en Liberbank y 437 de la antigua Unicaja Banco con los que se ha alcanzado un acuerdo.

A pesar de que la entidad contemplaba 1.513 salidas en el ERE, se adhirieron 2.085 trabajadores, por lo que el banco ha tenido que dejar fuera del proceso a 572 personas, pertenecientes en una gran mayoría a provincias como Madrid, Barcelona o Asturias. En el lado opuesto están comunidades como Castilla-La Mancha, en la que se ha concedido la petición de salida a la mayoría de personas que han pedido salir por el ERE, principalmente en las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real; o la provincia de León, donde ha habido más excedentes que peticiones para salir.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp