Vodafone tiene un plan para Finetwork: nueva plantilla en la administración y aumento de capital
El 4 de septiembre de 2025 el juzgado mercantil de Alicante homologó el plan de reestructuración, otorgando el control a Vodafone

Vodafone ya cuenta con un plan para Finetwork
La situación de Finetwork es crítica después de que Vodafone haya conseguido la aprobación judicial del plan de reestructuración respecto a Wewi Mobile, matriz de la compañía eldense. De esta manera, el preconcurso de acreedores queda totalmente suspendido y la entidad de Zegona ya ha planteado cambios en la administración y un aumento de capital.
Finetwork nace en 2015 en Elda, Alicante, como un pequeño operador de telecomunicaciones alternativo. Su propuesta inicial se centraba en ofrecer tarifas móviles sencillas y competitivas, dirigidas a un público joven y familiar. Con el tiempo, la compañía amplió su catálogo con servicios de fibra y telefonía convergente, creciendo de forma notable gracias a acuerdos mayoristas con Vodafone, que le permitieron utilizar su red para dar servicio en toda España.
La problemática comenzó en mayo de 2024, cuando ambas empresas firmaron un nuevo acuerdo mayorista que garantizaba a Finetwork acceso a la red fija y móvil de Vodafone durante diez años, tras una prolongada negociación que incluyó una quita de deuda de unos 40 millones de euros. Desde este momento, la alicantina comenzó a acumular impagos en 2025, alegando que la teleco no prestaba a sus clientes un servicio equiparable al de sus propios usuarios.
Desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronunciaron finalmente del lado de Vodafone en mayo de 2025, ordenando a Finetwork a abonar las facturas pendientes derivadas del acuerdo mayorista, calificando los impagos como injustificados pese a las discrepancias técnicas alegadas.
Ante esta decisión, Finetwork optó por solicitar el preconcurso de acreedores ante el juzgado mercantil de Alicante, habilitando un período de negociación con Vodafone, acreedor mayoritario con más del 50 % del pasivo, que propuso un plan de reestructuración mediante el cual convertiría su deuda en participación de capital, lo que le permitiría controlar el 95 % del capital de Webi Mobile.
El último episodio llegó el 4 de septiembre de 2025, cuando el juzgado mercantil de Alicante homologó ese plan, otorgando el control a Vodafone. El desenlace de este conflicto depende tanto del proceso judicial como de la obtención de autorizaciones regulatorias en manos de la CNMC y de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), cuyo plazo expira en diciembre de este año.
Vodafone da un paso clave para quedarse con el control de Finetwork
Como hemos mencionado anteriormente, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha dado luz verde al plan de reestructuración presentado por Vodafone España y Vodafone ONO sobre Wewi Mobile, matriz de la operadora Finetwork. La decisión supone un respaldo judicial a la estrategia de la multinacional británica, que busca tomar el control de la compañía eldense.
Esta decisión provoca que el periodo preconcursal iniciado por Finetwork quede automáticamente suspendido. Esto implica que la protección frente a posibles ejecuciones judiciales sigue en vigor, pero el cómputo de plazos queda paralizado mientras se ejecuta la reestructuración. El tribunal ha explicado que, si el plan no prospera por causas ajenas a las partes, el periodo preconcursal se reactivará de forma inmediata.
Uno de los puntos más relevantes del plan de reestructuración es la inyección de hasta 20 millones de euros por parte de Vodafone.
Cabe destacar que el plan contempla un aumento de capital de 50 millones de euros mediante la conversión de deuda en acciones, lo que otorgará a Vodafone alrededor del 90 % del capital social de Finetwork. También se prevé la sustitución del actual órgano de administración por un consejo de tres miembros designados por la operadora.
Todo depende de la CNMC
La ejecución de estas medidas queda supeditada a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Ministerio de Economía antes del 31 de diciembre. Si no se obtienen estos permisos, el plan quedará sin efecto, aunque sin consecuencias sancionadoras para las partes. Pese a la oposición de los socios de Finetwork, el juzgado ha considerado ajustada a derecho la homologación y abre la puerta a que recurran ante la Audiencia Provincial, aunque sin frenar su aplicación inmediata.