Zegona ultima la devolución del préstamo de 900 millones a Vodafone

Zegona prepara la devolución de 900 millones a Vodafone con la ayuda de la inyección de capital de Surf

Archivo – Fachada de la sede de Vodafone en Madrid

Zegona Communications, actual propietaria de Vodafone España, se encuentra en la recta final para cancelar el préstamo de 900 millones de euros que recibió de Vodafone Group como parte del acuerdo de compra cerrado en mayo de 2024. La compañía británica de capital riesgo ha convocado para el 24 de septiembre su junta general de accionistas, en la que pedirá autorización para realizar un movimiento contable clave: la cancelación de la cuenta de prima de emisión con el fin de liberar 1.229 millones de euros en reservas distribuibles.

Este paso resulta esencial para poder ejecutar la devolución de las acciones preferentes rescatables (RPS) que Vodafone Group recibió como parte del pago de la venta de su filial española. Dichas acciones fueron el instrumento mediante el cual Vodafone facilitó a Zegona parte de la financiación para la compra, evitando que la operación se encallara por falta de liquidez inmediata.

La clave: las acciones preferentes rescatables

Estas RPS se emitieron por un valor de 900 millones de euros y funcionan como un préstamo encubierto, con un interés del 5% anual. No otorgan derechos políticos ni participación en la gestión, pero sí obligan a Zegona a su rescate mediante un dividendo especial. Según lo acordado, la devolución debe materializarse como máximo seis años después del cierre de la operación, aunque la compañía busca resolverlo mucho antes.

De acuerdo con los términos pactados, Zegona deberá desembolsar un total cercano a 1.384 millones de euros (incluyendo el principal y los intereses acumulados) para amortizar estas acciones. Una vez canceladas, la estructura accionarial de la compañía cambiará de forma drástica, ya que las RPS representan actualmente el 69% del capital social de Zegona.

El pago se apoyará en buena medida en la operación cerrada en la sociedad conjunta de fibra óptica Surf, creada por Vodafone España junto a MasOrange y en la que recientemente entró el fondo soberano de Singapur GIC. Esta entrada ha supuesto una inyección de 1.400 millones de euros, de los que una parte relevante servirá para financiar la recompra de las RPS.

Según fuentes próximas a la operación, el grueso de esos fondos irá destinado al dividendo extraordinario que permitirá a Vodafone Group salir definitivamente del accionariado de Zegona. No obstante, la dirección del fondo británico ha advertido que la utilización exacta de las reservas “deberá analizarse cuidadosamente”, ya que los acreedores bancarios, con los que Zegona mantiene una deuda superior a 3.700 millones de euros, podrían exigir que se destine una parte de esos recursos a reducir pasivos.

Una deuda que condiciona la estrategia

La compra de Vodafone España, valorada en 5.000 millones de euros, se financió con 4.100 millones en efectivo, 900 millones en RPS y una ampliación de capital de 300 millones entre los socios de Zegona. Desde entonces, la compañía ha tenido que afrontar un importante esfuerzo financiero que ha impactado directamente en sus resultados.

En el último ejercicio fiscal, cerrado el 31 de marzo de 2025, Zegona declaró pérdidas de 439 millones de euros, motivadas principalmente por los elevados costes de financiación. La empresa ya ha tenido que refinanciar su deuda bancaria en tres ocasiones en el último año, lo que demuestra la complejidad de su situación financiera.

La eliminación de las RPS tendrá un efecto directo sobre la capitalización bursátil de Zegona, que actualmente supera los 10.000 millones de euros. Una vez amortizadas estas acciones, el capital social se reducirá en casi un 70%, quedando únicamente las 235,9 millones de acciones ordinarias en manos de los actuales inversores.

Este movimiento beneficiará a los accionistas ordinarios, entre los que destacan Eamonn O’Hare, consejero delegado y presidente de la firma, con un 4,65%, así como los fondos estadounidenses Thornburg Investment Management y Fidelity Investments Limited, con participaciones del 4,5% y el 4,19%, respectivamente. Al desaparecer las acciones preferentes de Vodafone, sus porcentajes de control aumentarán proporcionalmente.

Próximos pasos y plazos legales

Aunque la junta de septiembre aprobará la liberación de recursos, la operación requiere todavía autorizaciones legales y regulatorias. Zegona confía en completar el proceso antes del 31 de octubre de 2025, momento en el que se cerrará definitivamente el capítulo de las RPS.

En paralelo, la compañía deberá seguir demostrando su capacidad de mantener Vodafone España como un activo rentable dentro de su portafolio. El mercado español de telecomunicaciones sigue siendo uno de los más competitivos de Europa, con operadores consolidados como Telefónica, MasOrange e incluso nuevos actores como Digi, que han intensificado la guerra de precios.

La salida definitiva de Vodafone del accionariado de su antigua filial marca un punto de inflexión en la estrategia de ambas compañías. Para el grupo británico, supone desvincularse de manera total de un mercado que le generaba márgenes cada vez más estrechos. Para Zegona, representa la oportunidad de consolidarse como un operador independiente, aunque con el enorme reto de gestionar la elevada deuda heredada de la operación.

El desenlace de esta operación será determinante para evaluar el éxito de la apuesta de Eamonn O’Hare y su equipo. Si Zegona logra estabilizar su balance y mejorar la rentabilidad de Vodafone España, el rescate de las RPS será recordado como una jugada acertada. Si no, los analistas advierten de que el peso de la deuda podría convertirse en una losa difícil de levantar.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta