Voddler aspira a convertirse en el Facebook de los videoclubs ‘on line’

La compañía sueca invierte 40 millones de euros en LiveShelf, un servicio que permite a los usuarios compartir sus películas y series favoritas

Hace poco más de un año que el videoclub on line Voddler aterrizó en España. La compañía sueca asegura que los inicios han sido duros, sobre todo, por la piratería que dificulta, y mucho, el negocio del alquiler y la comercialización de películas y series en Internet.

“Para evitar la piratería tienes que ser totalmente diferente, apartarte del viejo modelo audiovisual y desarrollar una nueva tecnología que te permita estar en cada ciudad del mundo”, explica a Economía Digital el CEO de Voddler, Marcus Bakclund.

40 millones de euros en LiveShelf

En su esfuerzo por ganar la carrera a sus rivales (Netflix, Filmin o Wuaki), la firma cree haber encontrado la fórmula mágica para convertirse en el más fuerte. Voddler ha integrado una especie de red social en su videoclub on line, bautizada como LiveShelf. La compañía aspira a convertirse en un gigante en su sector como lo es Facebook o Google en el ámbito tecnológico.

Para ello, ha destinado 40 millones de euros en diseñar un producto que haga lo imposible: convencer y gustar tanto a los usuarios como a los estudios cinematográficos.

Una red social para compartir películas

La difícil tarea de los Megavideo de pago, como Voddler, son las restricciones a las que les someten las majors –Walt Disney, Twenty Century Fox, Paramount o Universal– para poder comercializar todo tipo de productos audiovisuales. Primero la película se proyecta en el cine, después sale en DVD y al final de la cola están los videoclubs.

Pero Voddler ha hallado la forma de crear una especie de red social que permita a los usuarios compartir las películas y series que han adquirido o alquilado, así como subir otros archivos que son de su propiedad. Es decir, si alguien tiene una gran biblioteca audiovisual en su casa puede cargar todos los archivos en Voddler y permitir a un grupo de amigos disfrutar también de ellos. Además, esta práctica no es ilegal.

Un amplio catálogo por 5 euros al mes

“Hemos revisado bien el copyright de las películas y series. No permiten hacer duplicados de los archivos pero sí compartirlos”, subraya Backlund.

Además, como el precio es muy importante en estos mercados tan agresivos, Voddler permite, por sólo cinco euros al mes, que el usuario puedan disfrutar de un catálogo inmenso. “Ahora tenemos 2.000 películas, pero esta cifra no para de crecer constantemente por las aportaciones de los clientes”, detalla el CEO de Voddler.

Expansión internacional

Voddler y su LiveShelf están disponible de momento en los países escandinavos, España y en Rusia, pero pronto romperá las barreras fronterizas y llegará a todo el mundo. “En dos semanas vamos a lanzar LiveShelf en 50 países”, insiste Backlund.

Con Internet no existen límites y la importancia de llegar a todas las ciudades es fundamental para crecer y ganar la partida a los competidores. Ahora Voddler tiene 1,3 millones de usuarios y pretende multiplicar esta cifra gracias a la inversión millonaria que ha realizado. Pero, hay muchos nadadores profesionales en este mar dispuestos a llegar los primeros a la línea de meta ¿Lo conseguirá Voddler?

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp