El Gobierno destinará 497 millones de euros para prejubilar a 10.000 empleados de Correos entre 2025 y 2028
El plan busca rejuvenecer la plantilla, estabilizar el empleo y modernizar el servicio postal público sin recortes salariales ni pérdida de pensiones
Trabajadora de Correos. Foto: Eduardo Sanz / Europa Press
El Gobierno ha pactado con los principales sindicatos —CCOO, UGT y CSIF— un ambicioso plan para facilitar la salida voluntaria de más de 10.000 trabajadores de Correos a partir del próximo mes de septiembre. La medida, enmarcada dentro del Acuerdo Marco suscrito el 31 de diciembre de 2024, supondrá una inversión pública de 497 millones de euros y se desplegará de forma progresiva durante el periodo 2025-2028.
El acuerdo garantiza que las personas acogidas a estas prejubilaciones —trabajadores laborales fijos de 61 años o más— podrán desvincularse de la empresa sin perder poder adquisitivo ni derechos de pensión futuros. La fórmula será voluntaria, sin imposiciones, y se aplicará dentro de un plan plurianual de desvinculaciones que tendrá un importante coste financiero, pero que también servirá como catalizador de un proceso de modernización interna del operador.
Un plan de ajuste y renovación simultáneo
Paralelamente a las salidas, el acuerdo contempla un programa de empleo fijo que se activará también a partir de septiembre, con el objetivo de facilitar el relevo generacional en la empresa. Actualmente, Correos cuenta con más de 30.000 trabajadores eventuales, muchos de ellos en condiciones precarias o incluso en situación de presunto fraude de ley, como han denunciado los sindicatos. Las nuevas contrataciones permitirán estabilizar el empleo y mejorar la calidad del servicio.
El plan incluye también la creación de nuevas bolsas de trabajo que facilitarán contrataciones temporales ordenadas, reguladas y con control sindical. Estas bolsas estarán divididas en dos bloques, y cada proceso de ingreso irá acompañado de sistemas de rebaremación para garantizar la equidad y la transparencia. Se trata, según fuentes sindicales, de un paso esencial para reforzar la estructura operativa de Correos y responder con agilidad a los picos de demanda.
El acuerdo introduce también la figura de una bolsa de horas voluntaria, con un límite del 10% de la jornada anual ordinaria, lo que equivale a 170 horas para 2025. Estas horas podrán ser compensadas económicamente o en forma de días de descanso, siempre bajo control sindical y sin imposiciones. El sindicato CC OO ha propuesto un pago progresivo por este concepto: 350 euros al mes en 2025, hasta llegar a 450 euros en 2028.
Jornada de 35 horas, nuevo objetivo sindical
Otro de los compromisos que se abren tras la firma de este acuerdo es la implantación gradual de la jornada laboral de 35 horas semanales, un reclamo histórico de los sindicatos. Este cambio no implicará reducción salarial y se negociará de forma progresiva en el marco del próximo Acuerdo Marco. La nueva jornada permitiría mejorar la conciliación y adaptar los ritmos de trabajo a un entorno operativo cada vez más digitalizado.
Los sindicatos también han conseguido que el Gobierno se comprometa a negociar un nuevo paquete de mejoras retributivas, que incluirá incentivos por turno de tarde, compensaciones por vacaciones fuera de temporada y un modelo de cuarto turno. El objetivo es que, de aquí a 2028, ningún trabajador de Correos cobre menos de 2.000 euros mensuales, elevando así el suelo salarial de la plantilla y mejorando las condiciones laborales en un sector históricamente tensionado.
Este acuerdo llega pocos días después de que el Congreso aprobara una proposición para reconocer a Correos como prestador de servicios esenciales, en funciones como ventanilla única de la Administración o proveedor de servicios financieros básicos. Esta designación refuerza el papel estratégico del operador postal, que se convierte en una pieza clave del entramado institucional, especialmente en la España vaciada.
Un plan clave para el futuro de Correos
La dirección de la empresa y los sindicatos confían en que esta hoja de ruta, que combina prejubilaciones incentivadas, nuevas contrataciones, estabilización del empleo y mejoras salariales, sirva para implementar con éxito el Plan Estratégico 2024-2028. Con él, Correos aspira a modernizar su estructura, rejuvenecer su plantilla y garantizar un servicio postal más eficaz, accesible y sostenible.
La firma de este paquete de medidas cuenta con el respaldo de la mayoría sindical en Correos y representa uno de los acuerdos laborales más ambiciosos alcanzados en una empresa pública en la última década. El objetivo inmediato es comenzar en septiembre las primeras salidas voluntarias y, de forma paralela, lanzar las convocatorias de ingreso que facilitarán una transición ordenada y progresiva.
Con esta inversión cercana a los 500 millones de euros, el Gobierno demuestra su voluntad de reforzar a Correos como operador público de referencia, al tiempo que corrige problemas estructurales como el envejecimiento de la plantilla, la inestabilidad del empleo y las condiciones laborales precarias. El reto será ahora implementar cada una de estas medidas con rigor, transparencia y diálogo continuo, garantizando que los objetivos sociales y laborales se cumplan sin desviaciones.