Actualizado
Talgo apuesta por su reinvención con nuevos socios y contratos estratégicos
Con el respaldo de potentes inversores y contratos que establecen un nuevo referente en el transporte ferroviario, Talgo se dirige hacia una era de solidez y expansión tras superar recientes desafíos financieros.
Archivo – Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava
En una reciente junta celebrada en Madrid, el presidente de Talgo, Carlos Palacio, y el consejero delegado, Gonzalo Urquijo, presentaron una hoja de ruta ambiciosa para consolidar el crecimiento de la compañía, impulsada por alianzas estratégicas, fortalecimiento financiero y una decidida expansión internacional.
Impulso financiero con nuevos socios
Uno de los principales focos de la reunión fue la entrada de nuevos accionistas de peso, como la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el grupo inversor vasco Sidenor, cuya incorporación ha sido calificada por Urquijo como “clave” para garantizar la estabilidad financiera y facilitar la recuperación de Talgo. Estas alianzas permitirán afrontar con mayores garantías la refinanciación en curso, destinada a mejorar el perfil financiero de la empresa y respaldar sus planes de crecimiento.
Actualmente, Talgo gestiona una deuda de 403,9 millones de euros, y este proceso de refinanciación busca asegurar los recursos necesarios para ejecutar nuevos contratos y reforzar su competitividad en un entorno cada vez más globalizado.
Contratos históricos y expansión internacional
Carlos Palacio subrayó el contrato firmado con Flix para la fabricación de hasta 65 trenes de alta velocidad, el mayor adjudicado hasta ahora en el marco del transporte ferroviario liberalizado en Europa. Este acuerdo representa un hito no solo para Talgo, sino también para la industria ferroviaria europea, y supone un importante paso en la consolidación de la empresa como proveedor de referencia en alta velocidad.
Además, Talgo avanza en su estrategia de internacionalización con presencia creciente en países como Alemania, Dinamarca y Austria, donde prevé desarrollar conexiones transfronterizas que integren grandes ciudades europeas. La empresa busca posicionarse como un actor clave en la movilidad sostenible y conectada del futuro.
Protección estratégica y continuidad directiva
El carácter estratégico de Talgo quedó también reflejado en la decisión del Gobierno de bloquear su posible adquisición por parte de un comprador extranjero, alegando razones de seguridad nacional. Esta medida subraya la relevancia de la empresa en el entramado industrial y tecnológico español.
En el plano corporativo, la junta ratificó la reelección de Gonzalo Urquijo como miembro del consejo de administración, así como la de Marisa Poncela como consejera independiente. También se aprobó la continuidad de Deloitte como firma auditora para el ejercicio 2025, garantizando así la estabilidad y la transparencia en la gestión.