Las tres constructoras españolas que se cuelan entre las 10 más grandes de toda Europa
Las constructoras españolas baten récord de ingresos en 2024 al aumentarlos un 12% hasta los 82.578 millones de euros
El sector español de la construcción gana peso a nivel mundial. Así lo revelan los datos recogidos en el informe ‘Potencias globales de la construcción 2024’ elaborado por Deloitte, en el cual se han colado tres constructoras nacionales entre las diez más grandes de todo el continente europeo.
El informe ‘Potencias globales de la construcción 2024’ se centra en el desempeño y las estrategias de las constructoras a nivel mundial
El análisis pone el foco sobre el desempeño y las estrategias de las constructoras a nivel mundial, pero también sobre como están reaccionando a las dinámicas del mercado, la forma en la que están adoptando la transformación digital y buscando oportunidades de crecimiento.
«Mientras la industria se enfrenta a un contexto macroeconómico complejo, están aprovechando la innovación y la diversificación para generar valor sostenible y mantener su ventaja competitiva», hace hincapié el texto.
Las empresas chinas, a la cabeza
Una de las principales conclusiones del estudio es que las principales potencias de la construcción han generado en el transcurso del año pasado unas ventas de 1,978 billones de dólares, una cifra que se traduce en 1,710 billones de euros. La mayor parte de los ingresos proceden de empresas chinas, seguidas por Europa, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.
Después de reconocer la resiliencia del sector, espera que el sector registre un crecimiento del 5,5% entre este año y 2030. Además, destaca la internacionalización que están experimentando las constructoras, con un 66% de las ventas derivadas del exterior de sus mercados nacionales.
Tendencia a la inversa
Entrando en detalle en las empresas españolas que centran su actividad en la construcción, se desprende que han batido un récord en sus ingresos al aumentarlos un 12% hasta los 82.578 millones de euros. La tendencia registrada en el país contrasta con la evolución negativa observada en el sector a nivel mundial.
La tendencia registrada en España contrasta con la evolución negativa observada en el sector a nivel mundial
Mientras que los ingresos de las cien empresas más importantes en el sector de la construcción en todo el mundo se han recortado un 1% hasta los 1,7 billones de euros, las empresas españolas han conseguido seguir una tendencia positiva.
Presencia destacada en el ámbito internacional
Al consultar el listado de las cien mayores empresas cotizadas del sector a nivel mundial, destacan siete empresas españolas. Se trata de ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y Grupo San José. De hecho, las tres primeras forman parte del ranking que incluye a las diez mayores constructoras europeas.
Dentro del listado mundial ACS ocupa la décima posición al haber cosechado unos ingresos por valor de 38.600 millones de euros, mientras que es necesario descender hasta el puesto número 20 para dar con otra constructora española, específicamente, Acciona que ha ingresado 17.800 millones de euros.
A Ferrovial, que se encuentra en el puesto 41 con 8.500 millones de ingresos, le sigue de cerca FCC, en la posición 42 con 8.400 millones
Con unos ingresos de 8.500 millones de euros, Ferrovial se encuentra en la posición número 41. Le sigue de cerca, en la posición 42 FCC, con 8.400 millones de euros. Copan los siguientes posiciones Sacyr, en el lugar 63 con 4.300 millones de euros; OHLA, en el puesto número 70 con 3.400 millones de euros y San José, que ocupa la posición 93 con 1.500 millones de euros.
Dentro del listado con las 30 empresas con mayor capitalización bursátil se encuentra Ferrovial y ACS. Mientras que Ferrovial mantiene su posición en el sexto lugar con una revalorización del 13,3%, la constructora presidida por Florentino Pérez ha escalado del puesto 18 al 16 tras registrar un crecimiento de cerca del 18%.