Los patrocinadores marcan distancias con La Vuelta tras un año récord de 35 millones en ingresos
La Vuelta a España 2025 cierra entre protestas y dudas. Los patrocinadores temen daños reputacionales y económicos

El director de La Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén. Foto: A. Pérez Meca / Europa Press.
Las empresas patrocinadoras de la Vuelta a España 2025 ponen distancia con la organización tras los sucesos ocurridos el domingo en Madrid.
Compañías como Cofidis, Skoda, El Pozo o Fertiberia prefieren no entrar oficialmente a valorar lo sucedido, después de que en 2024 Unipublic, la empresa organizadora de La Vuelta, registrara ingresos y beneficios récord.
Tampoco han querido realizar declaraciones las dos compañías públicas que patrocinan La Vuelta, el grupo Correos y Loterías y Apuestas del Estado.
Una de las empresas patrocinadoras, en declaraciones a este medio, señaló el lunes que todavía es pronto para entrar en valoraciones sobre el alcance del polémico final de la etapa del domingo, que terminó con cargas policiales, dos detenidos y más de veinte policías con diversas contusiones: «Puede ser que nos haya hecho daño reputacional«, admitió.
La empresa destacó en conversación con este diario su postura contraria a la ofensiva en Gaza recalcando que había colaborado en proyectos humanitarios para hacer llegar ayuda a la población.
Aun así, la continuidad de su relación profesional con la Vuelta no está garantizada: «No sabemos lo que puede suceder», comentaron.
«No realizaremos ningún tipo de declaración ni valoración sobre este asunto», señalan en El Pozo
«Nuestro patrocinio en la Vuelta a España responde exclusivamente a nuestro compromiso con el mundo rural, el deporte y los valores que representan», indicaron fuentes del grupo Fertiberia consultadas por este diario.
«Esta colaboración ha contribuido a visibilizar el valor de la producción agrícola y el trabajo esencial de los agricultores españoles, reforzando así la conexión de la ciudad con el campo y las áreas rurales de España. Este patrocinio no tiene implicaciones ni connotaciones ajenas a ese propósito y, por lo tanto, preferimos no entrar a valorar otro tipo de consideraciones«, añadieron.
«No realizaremos ningún tipo de declaración ni valoración sobre este asunto», contestaron en Grupo Fuertes, propietario de la marca de alimentación El Pozo.
Tampoco en el grupo público Correos, dependiente de la Sepi quisieron hacer declaraciones. La compañía presidida por Pedro Saura renovó el pasado mes de junio el contrato de patrocinio de La Vuelta con Unipublic, dos millones de euros hasta 2027, como publicó este diario.
En Unipublic declinaron explicar si los patrocinadores se habían puesto en contacto con la organización por los sucesos ocurridos o se habían planteado posibles indemnizaciones o compensaciones.
Las protestas propalestinas, que el domingo obligaron a La Vuelta a suspender el final previsto en Madrid, han dado la vuelta al mundo y provocado una crisis diplomática entre los Gobiernos de España e Israel.
La Unión Ciclista Internacional lamentó lo ocurrido y señaló a Pedro Sánchez de alentar las protestas, advirtiendo que había puesto en cuestión la capacidad de España para organizar eventos internacionales, como publicó Economía Digital.
Récord de ingresos y beneficio
Unipublic, la empresa organizadora de La Vuelta, registró en 2024 sus mejores resultados, con récord de ingresos y beneficios, al menos en la última década.
De acuerdo a las cuentas anuales de la empresa, consultadas por este diario a través de Insight View, el pasado año Unipublic alcanzó una cifra de negocio de 34,6 millones de euros (31,4 millones en 2023), y un beneficio de 11,4 millones (10 millones un año antes).
La compañía española, constituida en Madrid en el año 1975, dirigida por Javier Guillén, es propiedad de la multinacional francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organizador también del Tour de Francia y el Dakar. Entre los años 2008 y 2013, ASO adquirió a Atresmedia su participación en Unipublic.
Unipublic ha recibido en 2023 y en 2024 una subvención de un millón de euros del Consejo Superior de Deportes para organizar la Vuelta a España Femenina
En el informe de gestión del Balance Normal de las cuentas de 2024, la compañía destaca haber consolidado «su posición como uno de los tres grandes eventos del calendario ciclista internacional».
Y añade que lo había conseguido, no solo «por su dimensión deportiva», sino también por «su creciente relevancia en términos de internacionalización, digitalización, visibilidad mediática e impacto económico».
En lo que a la evolución del negocio prevista, Unipublic indica que se ha puesto énfasis «en la mayor retransmisión del acontecimiento deportivo, alcanzando para ello nuevos acuerdos con canales, plataformas y medios de comunicación extranjeros«.
Unipublic recibió en 2024 una subvención de un millón de euros entregada por el Consejo Superior de Deportes para financiar parcialmente los gastos incurridos en la organización de La Vuelta a España Femenina, cantidad que también ofreció en 2023.