Wallbox, participada por el Estado e Iberdrola, acuerda refinanciar su deuda con Santander, BBVA y CaixaBank
La empresa catalana tiene un mes para convencer a los prestamistas minoritarios, con los que ya está en "conversaciones avanzadas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i), y el CEO de Wallbox, Enric Asunción (1i), visitan la sede de Wallbox. Foto: Kike Rincón / Europa Press
Wallbox ha alcanzado un acuerdo con la mayoría de sus entidades financieras, Banco Santander, BBVA y CaixaBank, para refinanciar la deuda. La compañía de cargadores para vehículos eléctricos, participada por el Estado y por Iberdrola entre otros, ha llegado a un acuerdo con sus grandes acreedores para diseñar una estructura de capital que entre en vigor en 2026 y garantice la solidez de la compañía a largo plazo.
El acuerdo incluye la suspensión temporal del pago de principal e intereses por un periodo de dos meses, o hasta el cierre de una solución definitiva, lo que suceda primero.
Según explica el unicornio catalán que lidera Enric Asunción, este marco permitirá a Wallbox «negociar con dichos socios financieros en un entorno estable y ordenado y trabajar en una refinanciación a largo plazo».
En esta línea, el pacto contempla «la posibilidad de que se produzcan determinados incumplimientos (incluidos impagos) durante su vigencia» y aceptan mecanismos «para gestionar dichos eventos»
Wallbox necesita un acuerdo con los acreedores minoritarios
En las próximas semanas, Wallbox prevé que se sumen al acuerdo el Instituto de Crédito Oficial, el Institut Català de Finances, Mora Banc Grup, EBN Banco de Negocios y COFIDES. La compañía asegura encontrarse en conversaciones avanzadas con dichas entidades.
De la documentación que la empresa ha remitido al regulador bursátil de Estados Unidos (SEC), se desprende que Wallbox tiene un mes para completar la adhesión de las entidades mencionadas al acuerdo
De este modo, en caso de que alguno de los prestamistas minoritarios no se adhiera dentro de dicho período, los prestamistas mayoritarios participantes pueden, de conformidad con las disposiciones del acuerdo, optar por rescindirlo.
Por otro lado, la compañía cotizada ha comunicado la dimisión del consejero no ejecutivo Ferdinand Schlutius el pasado 6 de octubre. Según explica, la salida de Schlutius se debe a «motivos personales» y «no existen discrepancias entre él y la empresa».
Wallbox destaca que su salida «no está relacionada con las operaciones, políticas o prácticas de la empresa ni con cuestiones relacionadas con las políticas o prácticas contables».
Apoyo financiero de la SETT y de Iberdrola
En su punto más álgido, Wallbox llegó a capitalizar 3.000 millones de euros en el mercado neoyorquino. Casi cuatro años después, Wallbox acumula pérdidas millonarias, sigue sin lograr el punto de equilibrio financiero prometido y su valor bursátil ha caído hasta los 92 millones.
No obstante, la compañía ha contado a lo largo de los últimos años con el respaldo financiero de grandes empresas e inversores a través de diferentes ampliaciones de capital.
Así, la compañía cuenta entre sus accionistas a Iberdrola, el presidente de Gestamp y exconsejero de Telefónica, Francisco Riberas, fondos de renombre como Seaya Ventures, liderado por la hija del expresidente del BBVA Beatriz González, el actual presidente del banco, Carlos Torres, Marta Santacana o miembros de la familia Puig.
En febrero de 2025, Wallbox anunció una nueva ampliación por 10 millones de dólares, mayoritariamente por parte del Gobierno a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) o ‘Sepi digital’, que depende del Ministerio de Transformación Digital que lidera Óscar López.