Fiscalía ve indicios penales en la venta de preferentes de Caixa Laietana
El Ministerio señala que podrían constituir un delito de estafa y de apropiación indebida
La comercialización de preferentes de Caixa Laietana pueden acabar en un juzgado de lo penal. La Fiscalía de Barcelona ha señalado que ve “indicios suficientes de la existencia de hechos que podrían revestir” en esta tipicidad penal. Indica que la venta de los productos bancarios a dos familias de Mataró (BCN), quienes interpusieron la denuncia, podría “constituir un delito de estafa y/o apropiación indebida de las cantidades invertidas por los querellantes”.
El Ministerio es partidario de investigar si los consejeros de la entidad, integrada en Bankia, pactaron un plan para comercializar preferentes entre pequeños inversores sin dejar claros los riesgos a los que debían hacer frente. Es decir, “ocultando información a los mismos y dando a entender que dicho producto era un depósito bancario más”. Incluso cuestiona que canjeara este papel por acciones de Bankia a posteriori “bajo una imagen de solvencia que no correspondía con la realidad”.
Recursos
El nuevo informe de Fiscalia llega tras el recurso de apelación interpuesto por el último ex presidente y ex director general de Caixa Laietana, Josep Ibern. El banquero se oponía a la admisión a trámite de una querella de seis particulares que han perdido sus inversiones en preferentes de la entidad. El caso se tramita en el Juzgado de Instrucción número 3 de Mataró.
El documento del Ministerio también se aplica a otra causa que se investiga en esta sala: la denuncia contra los miembros de administración de la caja en junio de 2013 y contra la caja como persona jurídica. El director general de la entidad entre 1976 y 2008, Pere Antoni de Dòria, es quien intenta evitar la investigación.