Actualizado
España creó 76.720 empleos en junio y superó en cuatro días los 21,9 millones de trabajadores
El paro registrado se redujo en casi 50.000 personas hasta los 2.405.963 desempleados, la cifra más baja desde junio de 2008
Una persona en la terraza de un bar. David Zorrakino / Europa Press
El mercado laboral español batió récords durante cuatro días de junio, superando con holgura los 21,9 millones de cotizantes a la Seguridad Social entre el 16 y el 19 de junio, una cifra histórica de trabajadores en activo, dejando el paro en sus mínimos desde 2008, hace 17 años, con la cifra de desempleados a punto de dejar atrás el umbral de los 2,4 millones.
Los datos de paro registrado y afiliación que publican mensualmente los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social muestran que en junio se crearon 76.720 puestos de trabajo y el número de cotizantes se situó en 21.861.095. Nunca había habido tantas personas trabajando en nuestro país. Durante un día, el 17 de junio, llegó a haber 21.949.706 afiliados, ya muy cerca de la cifra redonda de 22 millones después de que el año pasado se consolidaran los 21 millones de empleos.
La creación de empleo en junio de este año fue ligeramente mejor a la de los ejercicios 2023 y 2024, mostrando un nuevo acelerón que coincide con la temporada estival, el momento en el que el mercado laboral español alcanza su punto álgido y el mayor número de relaciones laborales. En términos interanuales, comparado con junio del año pasado, hay 468.206 trabajadores más que hace un año.
Por sectores, el comercio (32.103 empleos más) y la hostelería (25.590 más) fueron las ramas donde se crearon más empleos de manera agregada en el Régimen General (el de asalariados), aunque el comportamiento fue positivo en casi todos los sectores. Sin embargo, y esto también es estacional, en la Educación se destruyeron 55.568 puestos de trabajo con el fin del curso académico.
El régimen de autónomos sumó más de 7.000 nuevos trabajadores por cuenta propia, hasta la cifra récord de 3.421.659.
En cuanto al paro registrado, el número de desempleados apuntados a las oficinas de empleo se redujo en 48.920 personas hasta los 2.405.963, la cifra más baja de los últimos 17 años y una caída en línea con las cifras desde 2022, el año en que entró en vigor la reforma laboral. Una caída que se produjo en todos los sectores, todas las franjas de edad y en todas las comunidades autónomas. Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado.
La mayor reducción tuvo lugar en la rama de Servicios, con 38.253 personas menos registradas en el paro, coherente con el punto estacional del año. Le siguió la Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).