La cruz de Bankia: condenada a devolver más de un millón de euros por las preferentes

El matrimonio afectado recuperará sus ahorros y cobrará 50.000 euros extra en concepto de intereses y gastos del procedimiento judicial

Las preferentes siguen castigando a Bankia. La entidad nacionalizada tendrá que devolver más de un millón de euros a un matrimonio por la compra de este producto financiero. La pareja contrató los servicios de banca privada con Altea (antigua Caja Madrid) para que gestionara sus ahorros que ascendían a 1.060.000 euros tras la venta de un negocio.

Estos fondos se destinaron a a la compra de participaciones preferentes. A los clientes se les informó únicamente de que el riesgo máximo de este producto era perder los intereses, pero no les avisaron de que podían quedarse sin nada, según señala el fallo.

“En lugar de buscar el interés del cliente buscaban el suyo propio. Les hicieron firmar muchos papeles sin señalar que el riesgo real era perder todos sus ahorros”, explica con indignación el presidente del gabinete jurídico Arriaga Asociados, Jesús María Arriaga, que ha defendido a la pareja en el caso.

Condenada a pagar cerca de 1,1 millones de euros

Ahora el magistrado del juzgado de Primera Instancia número 69 de Madrid ha condenado a Bankia a pagar 1,06 millones de euros más los intereses del último año y los gastos de abogados y procuradores a los que han hecho frente los clientes de la entidad y que pueden ascender, según Arriaga, a 50.000 euros.

La entidad puede todavía recurrir la sentencia. De momento, Bankia no quiere pronunciarse al respecto, pero no sería el primer caso de preferentes que haya recurrido. No obstante, Arriaga subraya que en todos los casos que ha gestionado al respecto el banco siempre acaba pagando.

“Un banco siempre tiene dinero en las cuentas para hacerse cargo. Bankia creo que tenía 3.000 millones en preferentes, lo que afectaba a 250.000 personas y calculo que todavía hay decenas de miles que no han reclamado, pero que lo harán”, subraya.

Obtener el 100% de la inversión

Además de arbitraje, al que ya se han acogido cientos de miles de clientes, los abogados insisten en que los usuarios deben conocer que existen otras vías, como ir a juicio, para recuperar todo el dinero. “Tienen derecho a que se les devuelva todo”, concluye Arriaga.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp