Las cajas ‘se comen’ 438 millones de euros más de ladrillo en un mes

Un 3% más respecto a febrero

Suma y sigue. Las cajas de ahorro no reducen el volumen de activos inmobiliarios que se ven obligados a asumir a causa de la morosidad, sino que más bien al contrario, no consiguen frenarlo.

Del total de 20.500 millones de euros en activos inmobiliarios que las entidades financieras (bancos, cajas de ahorro, cooperativas y establecimientos financieros) controlaban a finales de marzo, 15.039 millones de euros estaban en manos de las cajas de ahorros, lo que supone un 73% del total.

El volumen de activos inmobiliarios de las cajas de ahorro aumentó en el mes de marzo en 438 millones de euros, un 3% más respecto a febrero, incremento que sube hasta el 12,7% en comparación con el mismo mes del año 2008. Esto evidencia cómo las cajas no consiguen reducir el volumen de inmuebles que pasan a sus manos.

Los bancos, por el contrario, han registrado una evolución positiva, ya que han conseguido reducir su volumen de activos inmobiliarios en 45 millones de euros hasta los 3.500 millones, cifra que iguala la registrada en marzo de 2008.

El mejor comportamiento de los bancos se debe en parte a las iniciativas que han emprendido para dar salida a su stock inmobiliario. De esta forma, entidades como Santander, BBVA, Banesto o el Popular han lanzado descuentos de hasta el 30% sobre el valor de mercado de su cartera de inmuebles. Recientemente, cajas de ahorro como Caixa Catalunya han emprendido planes similares con descuentos muy agresivos con los que se espera invertir la tendencia al alza de su stock inmobiliario.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp