Los siete factores que pueden bajar la rentabilidad de un depósito

El IRPF, el plazo y la forma de cobrar los intereses son algunos condicionantes

Imaginemos que tenemos 10.000 euros y descubrimos un banco que nos ofrece un depósito al 4% TAE. Seguramente, nuestra mente calculará a toda velocidad un beneficio de 400 euros. Pero, por supuesto, la operación no es tan fácil.

Veamos qué cosas pueden interponerse entre nosotros y el beneficio esperado:

El TIN: en muchas ofertas, TAE y TIN no coinciden. Es fácil que el TIN no sea del 4,00%, sino por ejemplo del 3,96%. Así, ya no nos llevamos 400 euros, sino 396.

La forma de cobrar los intereses: en muchos casos, el TIN anunciado en la oferta es el que obtendremos si cobramos a vencimiento. Pero si decidimos cobrar el dinero que nos pertenece por ejemplo mensualmente, el TIN podría bajar a 3,92%. En ese caso, ya no cobraremos 396 euros, sino 392. 

El plazo: si el depósito es inferior a 12 meses, la rentabilidad ya no se calcula multiplicando el capital por el interés, sino que es el capital por el interés dividido entre 12 y multiplicado por el número meses del depósito. Si nuestro depósito es por ejemplo a 6 meses, ya no nos llevamos 392 euros, sino 196 euros [(10. 000 € x 3,92%)/12 x 6].

El IRPF: si nuestra declaración de la Renta es positiva, Hacienda se quedará el 21% de lo obtenido. Así, ya no nos llevaremos 196 euros, sino 154,84. 

Las comisiones en cuenta: si la cuenta asociada nos cuesta por ejemplo 20 euros semestrales, ya no nos llevamos 154,84 euros netos, sino 134,84.

La cancelación anticipada: si necesitamos sacar el dinero del banco antes del plazo acordado, el banco nos puede aplicar una penalización de entre 0 al 100% del interés (ver los 7 depósitos vigentes sin penalización por cancelación anticipada)

La renovación automática: por último, si el depósito se renueva automáticamente al vencimiento, hay que tener claro que la rentabilidad del segundo round será mucho menor que antes, por lo que lo recomendable es, poco antes del vencimiento, avisar al banco de que no tenemos intención de renovar y buscar entre los mejores depósitos del momento una oferta que nos permita sacar la máxima rentabilidad (eso si aún no vamos a necesitar el dinero; si no estamos tan seguros, la mejor opción será una cuenta remunerada).

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp