Los sueldos crecen en el tercer trimestre del año

Tras un descenso del 2,3% entre abril y junio, vuelven a repuntar el 0,6% durante el verano

El paro es uno de los principales escollos del país, pero ¿qué hay de los sueldos? ¿suben o bajan con la crisis? En el tercer trimestre del año –entre junio y septiembre– el coste por hora trabajada ha aumentado. Los salarios han registrado un crecimiento leve del 0,6% respecto al año anterior, según se desprende de los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Este incremento, a pesar de no ser de gran magnitud, rompe con la caída internanual del 2,3% que se anotó en el segundo trimestre del año.

Las cifras algo más positivas durante los meses de verano se deben al mayor número de horas trabajadas entre abril y junio. De modo que, sin tener en cuenta los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada anotó un crecimiento interanual del 0,2%, frente al -0,3% del trimestre anterior.

Los funcionarios, entre los más castigados

Entre los sectores que han notado más esta subida salarial destacan las actividades financieras y de seguros –el 6,6% de crecimiento– así como los trabajos relacionados con el suministro de energía, gas, vapor y aire acondicionado –con una subida del 4,1%–.

Y mientras unos ganan, otros pierden. Entre los ámbitos más castigados se encuentran la administración pública y defensa –cuyas nóminas se recortan el 1,6%– y las actividades profesionales, científicas y técnicas –que bajan el 1,1%–.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp