Doce años después de Angrois: las víctimas denuncian que nadie ha asumido “la responsabilidad política”

“La pregunta que nos hacemos es si la corrupción mata”, dicen desde la plataforma de afectados por el accidente ferroviario, a la vez que apuntan a Pardo de Vera

Víctimas Angrois

Imagen de archivo de una protesta de la plataforma de víctimas del accidente ferroviario de Angrois

La plataforma de víctimas del accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013 denuncian que 12 años después «el Estado no responde» ni ha asumido «ninguna responsabilidad política» por la tragedia en la que murieron 80 personas y 144 resultaron heridas.

Varios integrantes de la plataforma han comparecido este jueves ante los medios de comunicación a la entrada de la estación de ferrocarril compostelana coincidiendo con el 12º aniversario del siniestro ferroviario.

Pardo de Vera

En su intervención, el presidente de la asociación, Jesús Domínguez, ha apuntado a Isabel Pardo de Vera, quien en su día fue directora de obra, entre otros tramos, de los accesos a la capital gallega, donde el 24 de julio de 2013 descarriló un tren Alvia.

Hace ahora un año, la jueza determinó que, además del maquinista, el ex director de seguridad de Adif Andrés Cortabitarte también es culpable de 79 delitos de homicidio y 144 de lesiones por imprudencia profesional grave.

«El Estado no responde y no se ha asumido ninguna responsabilidad política», ha criticado Domínguez, para quien «es muy triste» y «dice muy poco de las instituciones» tanto esto como que «el actual ministro Óscar Puente va a pasar a la historia» como el único ministro que no les recibe, en una actitud que tilda de «pusilánime y cobarde».

“La corrupción mata”

Además, ha criticado que «aquí se ha inaugurado la nueva estación y no hay ni una placa ni un recuerdo a las víctimas, porque de lo que se trata es de olvidar para ocultar las responsabilidades que son claras».

«La pregunta que nos hacemos las víctimas es si la corrupción mata, porque quiero recordar que en la entrada a Santiago estaba al mando Pardo de Vera, que ahora está imputada», ha incidido.

Al respecto, ha afirmado que el sistema de seguridad ‘ERTMS’ que hubiera evitado el accidente según recoge el fallo judicial «se recortó con Blanco –el exministro de Fomento del PSOE– a la cabeza y se recortaron 19 millones de euros«. «No sabemos en qué se lo gastaron, si en alguna fiesta o no sabemos», ha advertido.

Por eso se preguntan las víctimas «si la corrupción, a parte de llevarse el dinero, también mata, porque ese recorte del sistema de seguridad que hubiera evitado el accidente supuso un ahorro de 19 millones de euros».

Pendientes de Europa

Al margen de esto, han recordado que han tenido que acudir a Estrasburgo con sus recursos y esperan que el tribunal les dé la razón y obligue al Estado a repetir la investigación que hizo la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF) y que solo culpa al maquinista.

«Es muy complicado saber los plazos en Europa, pero entendemos que a lo mejor en el plazo de seis meses podremos tener noticias», ha destacado.

Por último, ha indicado que la sentencia «ha sido pasar un poco de página» en una «lucha muy dura contra todo el aparato del estado», de ahí que este año ni se concentren ni hagan en la curva de A Grandeira, en Angrois, un acto de homenaje a las víctimas que «resultaba muy doloroso» y que este año limitaron a un encuentro privado este miércoles en el Pazo do Faramello.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta