Rueda pide al Apóstol “recuperar la integridad de España” y alerta contra la “turismofobia”
El presidente de la Xunta ejerce como delegado regia en la ofrenda al Apóstol Santiago y lamenta “una España enfrascada en la polarización extrema”

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (i), saluda al presidente de la Xunta de Galicia y del PP de Galicia, Alfonso Rueda (d), durante la tradicional ofrenda al Apóstol, a 25 de julio de 2025, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España). El 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, es también el Día Nacional de Galicia (Día da Patria Galega) y el día grande de las Fiestas del Apóstol en Santiago de Compostela. Cada año, uno de los momentos centrales es la Ofrenda al Apóstol Santiago, un acto religioso y cívico que reúne a autoridades, fieles y peregrinos, y simboliza la petición de protección y amparo para Galicia y para España. César Arxina / Europa Press
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha ejercido como delegado regio en la Ofrenda al Apóstol Santiago, ha urgido a «recuperar la integridad y el respeto a la ley» en una España «enfrascada en la polarización extrema» y «manchada por prácticas impropias de personas decentes».
En su discurso en la Catedral, Rueda ha pedido al Apóstol, «señor Santiago», «recuperar la credibilidad y la legitimidad de organizaciones e instituciones» en el país.
De este modo ha lanzado la petición al Apóstol Santiago de «inspiración y acierto para todos los gobernantes» y las «personas que se enfrentan a la toma de decisiones que repercuten en la vida de los demás», además de apelar a construir una Galicia «próspera».
Día de Galicia
La Catedral de Santiago, como es tradicional cada 25 de julio, Día de Galicia, ha acogido la Eucaristía para conmemorar al Apóstol Santiago, patrón de España, en la que han participado autoridades civiles y militares.
En esta misa han estado, entre otros, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices ; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Previamente, en la Praza do Obradoiro, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha participado en el saludo a las autoridades.
“La tentación de la turismofobia”
La intervención de Rueda ha comenzado con una defensa de las «tradiciones e historia» como esta Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, tras lo que ha continuado invocando protección del Apóstol para el rey de España, Felipe VI, con el fin de que «continúe desempeñando con acierto y ejemplaridad las altas responsabilidades que le corresponden, especialmente en un momento como el actual en el que se necesitan referentes de integridad personal e institucional».
El titular del Gobierno gallego ha recordado que los peregrinos llevan un milenio llegando a Santiago en «un flujo incesante», según dice, «cada vez más intenso, es cierto».
No obstante, ha hecho una llamada a «superar la tentación de la turismofobia». «Puede y debe haber espacio para todos», ha asegurado.
Remarca que la «Europa plural y tolerante» actual, «pionera en la defensa de los derechos humanos», «es heredera de los valores cristianos».
Crisis de la vivienda y emigración
A renglón seguido, Rueda ha enumerado diferentes deseos ante los retos de futuro: «Ofrecer servicios públicos de calidad; cultivar la cultura del esfuerzo y del respeto; ahondar en la riqueza histórica, cultural y lingüística de la que somos depositarios; superar la crisis de la vivienda; gestionar con éxito los desafíos derivados de la irrupción de la inteligencia artificial; desterrar para siempre jamás la lacra de la violencia, también y muy especialmente la violencia machista-; sustituir el insulto por el diálogo y el respeto para quien piensa diferente».
En un toma de la palabra en la que ha alternado castellano y gallego, el presidente de la Xunta requiere «acierto» para conseguir una sociedad «igualitaria» en la que prevalezcan «el mérito, la capacidad y el esfuerzo», pero también una sociedad solidaria».
También ha hecho una apuesta por «el acatamiento y cumplimiento de la ley», tanto en «el reparto de las cargas tributarias» como «en la distribución de los recursos públicos para equiparar la prestación de servicios al conjunto de españoles», al igual que «en la solidaridad entre territorios».
Aquí, Alfonso Rueda ha reclamado «terminar con las mafias que se lucran con el tráfico ilegal de personas inocentes que simplemente buscan un futuro mejor para ellas y para sus familias», tal y como hicieron los gallegos «durante mucho tiempo» en la emigración. Eso sí, exige «regular con acierto la inmigración».
En una misa dirigida por el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, el titular del Ejecutivo autonómico ha concluido con una aspiración a construir una Galicia «próspera», así como «abierta, plural y solidaria», «alejada de cualquier experimento que ponga en riesgo los avances logrados».