OHLA, antigua apuesta de José Elías, ‘pesca’ el contrato para construir la nueva facultad de Farmacia de la USC

La propuesta de la compañía con sede en Madrid fue la mejor valorada con un presupuesto por valor de 23,43 millones

Recreación virtual del futuro edificio del Centro de Ciencias de la Salud, en el que se incluirá la Facultad de Farmacia

Recreación virtual del futuro edificio del Centro de Ciencias de la Salud, en el que se incluirá la Facultad de Farmacia. – USC

Obrascon Huarte Laín SA (OHLA) ha sido la adjudicataria del contrato para construir el edificio que albergará la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Dicha facultad formará parte del futuro Centro de Ciencias de Salud. 

Así se ha decidido esta semana en una mesa de contratación celebrada este viernes, según ha informado en un comunicado la USC. La de OHLA fue la propuesta mejor valorada con un presupuesto por valor de 23,43 millones, IVA incluido. 

en la primera fase del edificio del Centro de Ciencias de la Salud, que está previsto que se ejecute en 22 semanas, contempla la construcción de un centro que albergará una biblioteca y sala de estudio con 410, 21 aulas para docencia teórica, 17 laboratorios de prácticas, aulas de informática, zona de cultivos y sala de congeladores, además de una zona de convivencia para el estudiantado y espacios administrativos y de gobierno.

Según destacan desde la USC presenta un “diseño innovador” tanto en la arquitectura como en materia de instalaciones, con “una funcionalidad de los espacios pensada tanto para las necesidades de docencia de la Facultad como para ser adaptados a posibles necesidades futuras”. 

Apuesta de José Elías

A finales de 2024 el conocido empresario José Elías, dueño de la cadena de congelados La Sirena y presidente de Audax Renovables, con una participación de casi el 14%. Dos meses después de su aterrizaje en la firma, su participación se redujo hasta el 10% tras una ampliación de capital. 

En marzo de este año Elías y los tres inversores que entraron junto a él –José Eulalio Poza, Antonio Almansa y Josep María Echarri– presentaron su carta de dimisión del consejo de administración de la constructora. 

La salida de Elías, que ocupaba hasta entonces el cargo de vicepresidente primero de la compañía, ha tenido lugar en plena batalla con los hermanos Amodio, principales accionistas. La compañía denunció a Almansa al que relacionaban con la presunta venta irregular de cinco millones de títulos días antes del impacto el impacto en bolsa del levantamiento de cautelares por un enfrentamiento de la compañía en Kuwait, que le costó a la empresa 40 millones

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta