El negocio más desconocido del multimillonario José Elías

Atrys Health, la empresa española de 'healteach' de la que Elías es el máximo accionista, adquirió en 2020 el Instituto de Estudios Celulares y Moleculares (ICM), con sede en Lugo

José Elías con el ICM de fondo

José Elías no es el hombre más rico de España, puesto que sigue ostentando Amancio Ortega, pero sí uno de los más influyentes de la lista Forbes. En 2024 la prestigiosa publicación le estimaba un patrimonio de unos 950 millones de euros, una fortuna que acabaría amasando después de arruinarse en un par de ocasiones. 

Su trayectoria empresarial es de lo más inspiradora en Linkedin, TikTok o Instagram en la que, además de su experiencia, comparte su opinión sobre política, economía o sobre temas de actualidad. 

El empresario de Badalona preside en la actualidad  Audax Renovables y es propietario de la cadena de congelados La Sirena, además de tener participaciones en más de un centenar de empresas en sectores como energía, salud, telecomunicaciones, infraestructuras, agricultura y tecnología. 

En esta estrategia de diversificación de su modelo de negocio se encuentra una conexión con Galicia. Desde el año 2021 Elías es el máximo accionista de Atrys Health, compañía especializada en servicios médicos innovadores de diagnóstico por imagen y diagnóstico oncológico personalizado. En noviembre de 2020 la compañía anunció la adquisición del Instituto de Estudios Celulares y Moleculares (ICM), con sede en Lugo.

Atrys Health valoró entonces a ICM en unos 15 millones. Tras la adquisición los fundadores de la compañía gallega, Alfonso Alba y Severino González, se incorporaron a Atrys para pasar a ejercer como nuevo vicepresidente de diagnóstico genético y molecular y CTO de diagnóstico genético. 

ICM, la conexión gallega con José Elías

“ICM se fundó en el año 1997 estableciéndose como el primer laboratorio privado de genética de España. Nació con el espíritu de servir de apoyo a la comunidad médica en la caracterización y  diagnóstico molecular de las patologías genéticas. En 2020 se integra en Atrys Health, multinacional española fundada en 2015 que brinda servicios de diagnóstico y tratamientos médico de precisión y es pionera en los ámbitos de la telemedicina y de la radioterapia de última generación”, explican en su página web. 

ICM se define como un “centro de referencia en genética” que presta servicios a  “gran parte de los laboratorios de España, hospitales públicos y privados, universidades y aseguradoras médicas”

Entre las tecnologías que utiliza se encuentra la secuenciación de nueva generación (NGS) que  desarrolla con la plataforma de Illumina NextSeq 550 que permite “obtener una cobertura superior al 98%, aumentando la capacidad diagnóstica”. Además de ello disponen de la secuenciación completa del exoma y de la técnica de secuenciación completa del genoma que “ofrece mayor rendimiento actualmente”. 

Certificaciones de calidad

Según informa el Estado de Información No Financiera de Atrys Health de 2024 el centro de Lugo ha recibido la certificación ISO 9001:2015, norma internacional que define los requisitos para un sistema de gestión de calidad y que ha sido implementada en también en las , instalaciones de Portugal, Chile, Aspy, Bienzobas, Tele radiología España y SIMM Molecular. 

“Contar con ISOs de calidad nos ayuda a cumplir con las políticas y objetivos del Grupo, ya que estas certificaciones proporcionan un marco estructurado y reconocido internacionalmente que establece prácticas, procedimientos y estándares para garantizar la mejora continua. Al adoptar estas normas, la empresa asegura que sus procesos sean eficientes, consistentes y alineados con las mejores prácticas del sector, lo que permite ofrecer productos y servicios de alta calidad, satisfacer las expectativas de los clientes y cumplir con las normativas legales”, detallan. 

Cambios en la cúpula de Atrys Health 

A principios de mayo Atrys Health anunció un cambio en la cúpula directiva que supuso el nombramiento de Marian Isach como nueva consejera delegada, en sustitución de Isabel Lozano. El movimiento llegó dos semanas después de trascender públicamente las denuncias sobre las presiones de la empresa a distintos médicos para recortar gastos en los tratamientos de oncología en la sanidad privada que también se utilizan en el sistema público. 

Tras conocerse las denuncias la compañía se resintió en bolsa llegando a caer en torno a un 20% volviendo a mínimos de abril de 2024 con un precio de 2,94 euros. A cierre de la última sesión los títulos de la compañía rondaban los 3 euros y la capitalización se situó por encima de los 236.000 euros. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta