Actualizado
El empresario José Elías (La Sirena) lanza una dura advertencia: «Cobrar 2.000 euros significará ser pobre»
Las apariciones del empresario catalán en podcast es están volviendo cada vez más habituales
El empresario José Elías es una de las caras más conocidas dentro del mundo empresarial en España. El propietario de la cadena de supermercados La Sirena y del grupo energético Audax Renovables, figura entre las mayores fortunas del país, al haber acumulado un patrimonio de cerca de 1.000 millones de euros, según la lista elaborada por Forbes.
José Elías también se ha hecho conocido por sus polémicas apariciones y declaraciones en podcast, en los que se ha pronunciado sobre temas tan diversos como las pensiones, los ahorros o la okupación.
El «peligro» del teletrabajo según el dueño de La Sirena
Uno de los temas que ha abordado José Elías es el teletrabajo y los riesgos que entraña, a su juicio, para los empleados. «Cuando antes tenías a un contable en tu empresa sentado, dabas por hecho que trabaja, le pagabas y no discutías», explica el empresario para después lamentar que la posibilidad de trabajar en remoto implica el control del trabajador.
«Ahora con el teletrabajo tienes que controlarlo, con un sistema informático puedo mirar cuántas horas ha estado dando vueltas al mouse, por ejemplo», indica y advierte: «En unos años, si puedes tener a la gente controlada en su casa, te va a dar lo mismo que trabajen aquí o que lo hagan en Caracas».
José Elías asegura que el teletrabajo va en contra del trabajador y revela que solo permite dos días de trabajo en remoto en su empresa
A su parecer, el teletrabajo solo va en contra del trabajador. «En mi empresa tenemos solo dos días de teletrabajo«, señala José Elías antes de insistir: «Los trabajadores se están pegando un tiro en el pie, no te puedes comparar con un trabajador que es diez veces más barato que tu, que bora 200 euros en lugar de 2.000 euros al mes, es muy peligroso».
Ante este escenario, considera que los trabajadores no están siendo conscientes de que el teletrabajo va a implicar un empeoramiento de su situación. «El teletrabajo va a precarizar y no creo que estemos en una situación en este país como para permitir que el empleo sea más precario, quiero que todo el mundo se gane bien la vida», apunta.
Cobrar 2.000 euros será «ser pobre» según José Elías
José Elías también se aventura a augurar cuáles serán las profesiones que mejor resistirán a la llegada de la inteligencia artificial. Para ello, pone como ejemplo el oficio de carpintero. «Si no hubiese ninguno, a alguien le saldría a cuenta fabricar una máquina para sustituirlo, es la forma que tiene el mercado de reaccionar a leyes idiotas», subraya.
Sin embargo, precisamente, considera que serán los trabajos manuales y con pocos estudios los que percibirán mayores remuneraciones. «Cada vez hay menos carpinteros, electricistas o fontaneros, por lo que cada vez estarán más cotizados, mientras que los trabajos de estudios serán menos cansados, pero te ganarás menos la vida», destaca.
En este sentido, pone como ejemplo el sector de la construcción, en el cual existe una multitud de arquitectos, pero faltan personas que trabajen como albañiles. «Hoy en día ser ingeniero o arquitecto ya no aporta nada, hay muchísimos», hace hincapié.
«Si ganas 1.500 o 2.000 euros tienes que resignarte a llegar a fin de mes muy apurado y privándote de muchas cosas», lamenta antes de pronosticar que la situación empeorará en el transcurso de los próximos años y advertir que una mayor formación no implica más remuneración.